
Compartí esta nota
El vivo de YouTube que llevan a cabo distintos investigadores del CONICET en el cañón submarino de Mar del Plata junto a la fundación Schmidt Ocean Institute sigue sorprendiendo con su rating y superó a la entrevista que Alejandro Fantino le realizó a Javier Milei en Neura.
¿Qué rating consiguió el vivo del CONICET y la entrevista a Javier Milei?
Según "Real Time Rating" en X, a las 21:20, el vivo que realizan los investigadores contaba con 50 mil usuarios, mientras que el stream de Neura tenía 18 mil. A las 21:40 el CONICET subió su pico a 51 mil, mientras que la entrevista al presidente de la nación subió a 31 mil. En esa franja horaria, el video del fondo submarino de Mar del Plata incluso superó el stream de La Voz Argentina, que tenía 41 mil espectadores.

Al llegar a las 21:50, la transmisión de los biólogos mantuvo sus 51 mil espectadores, mientras que Luzu TV llegaba a los 50 mil y Neura con Javier Milei y Alejandro Fantino no superan las 31 mil personas.
¿Qué dijo Javier Milei en su entrevista en Neura?
Al aire en el canal de streaming, el presidente de la nación sorprendió al revelar que su esquema es a largo plazo: "Trabajo de manera hiperactiva con seis de los ocho ministerios. Hay un triángulo de hierro político, con Santiago Caputo como estratega, mi hermana y Guillermo Francos. Yo estoy abocado 100% en la gestión, con el largo plazo y la coyuntura".
"El largo plazo tiene tres elementos centrales, el rendimiento creciente con la desregulación con Sturzenegger, el otro elemento de largo plazo es el de relaciones exteriores que está Werthein. Esto tiene que ver con la segunda etapa de mi mandato, porque en 2027 voy a ser reelecto", cerró Javier Milei en Neura.
¿Quién lleva a cabo el vivo del CONICET?
Según informó el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas, esta investigación la lleva a cabo un equipo conformado por más de 30 científicos de instituciones argentinas. El jefe de la expedición es Daniel Lauretta, quien explicó que “este grupo, que cuenta con la participación activa de becarios, técnicos y jóvenes investigadores, aborda la exploración de hábitats marinos vulnerables. También detecta los impactos humanos, que incluyen basura marina y microplásticos, la biodiversidad bentónica (invertebrados y peces), la reproducción y biogeografía de especies profundas, el ADN ambiental, el carbono azul y dinámica de sedimentos”.
El vivo del CONICET cubre una expedición a 3900 metros de profundidad aproximadamente y los hallazgos se comparten en directo con todos los que se encuentran mirando la transmisión.