
Compartí esta nota
Investigadores del CONICET llevan adelante una exploración en el cañón submarino de Mar del Plata junto a la fundación Schmidt Ocean Institute y la emiten en vivo en Youtube. Rápidamente, las imágenes de las especies encontradas se viralizaron y comenzaron a impresionar con los números de rating logrados.
¿Qué rating logró el vivo del CONICET?
El vivo comenzó el 23 de julio y se extenderá hasta el 10 de agosto y se puede ver en el canal oficial de youtube del Schmidt Ocean Institute. Según "Real Time Rating" en X el stream lideró la medianoche del miércoles 30 de julio con 18.600 usuarios, superando a Telefé (17.800), Vorterix (1400) y Urbana Play (788).

Pero eso no fue todo, ya que a las 15:30 de este jueves 31 de julio, la misma cuenta compartió que el vivo de CONICET alcanzó las 33.000 visualizaciones, superando a Luzu TV. El único que logró vencerlo fue OLGA con 43 mil personas conectadas. El impacto fue tal que el mismo Migue Granados expresó: "Y merece ser el más visto!".
¿Quién lleva a cabo el vivo del CONICET?
Según informó el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas, esta investigación la lleva a cabo un equipo conformado por más de 30 científicos de instituciones argentinas. El jefe de la expedición es Daniel Lauretta, quien explicó que “este grupo, que cuenta con la participación activa de becarios, técnicos y jóvenes investigadores, aborda la exploración de hábitats marinos vulnerables. También detecta los impactos humanos, que incluyen basura marina y microplásticos, la biodiversidad bentónica (invertebrados y peces), la reproducción y biogeografía de especies profundas, el ADN ambiental, el carbono azul y dinámica de sedimentos”.
El vivo del CONICET cubre una expedición a 3900 metros de profundidad aproximadamente y los hallazgos se comparten en directo con todos los que se encuentran mirando la transmisión.