miércoles 24 de septiembre del 2025
Su vuelta Hoy 09:27

Jimmy Kimmel regresó a la TV con "Jimmy Kimmel Live!" tras su suspensión, habló de Charlie Kirk y apuntó contra Donald Trump

El presentador realizó su monólogo de apertura después de haber sido suspendido por sus comentarios incendiarios sobre el asesinato de Charlie Kirk.

Jimmy Kimmel
Jimmy Kimmel | AFP

El presentador Jimmy Kimmel regresó a la TV tras la suspensión de una semana de su programa "Jimmy Kimmel Live!", habló de sus comentarios incendiarios sobre el asesinato de Charlie Kirk, que llevaron a su salida del aire, y apuntó contra Donald Trump y su embestida contra él y otros comediantes.

El presentador abordó sus comentarios del 15 de septiembre sobre el asesinato del activista e influencer político Charlie Kirk. Con la voz entrecortada lanzó: "Nunca fue mi intención restarle importancia al asesinato de un joven. No creo que haya nada gracioso en ello", dijo.

"El día que lo mataron, publiqué un mensaje en Instagram enviando mi cariño a su familia y pidiendo compasión, y lo decía en serio. Y sigo sintiéndolo. Tampoco era mi intención culpar a ningún grupo específico por los hechos, se trataba de un individuo profundamente perturbado", dijo.

"Eso era realmente lo contrario de lo que quería decir, pero para algunos resultó inoportuno o poco claro, o quizá ambas cosas, y entiendo por qué se sienten molestos aquellos que piensan que señalé con el dedo. Si la situación fuera al revés, es muy probable que yo me sintiera igual. Tengo muchos amigos y familiares del otro lado a los que quiero y con los que sigo manteniendo una relación cercana, aunque no estemos de acuerdo en absoluto en materia política. No creo que el asesino que disparó a Charlie Kirk represente a nadie, era una persona enferma que creía que la violencia era la solución, y no lo es", aseguró.

Kimmel enfatizó que el mensaje en su regreso no se trataba de la importancia de "Jimmy Kimmel Live!", sino de la importancia de "vivir en un país que nos permite tener un espectáculo como este", y habló sobre la importancia de la libertad de expresión. 

“Algo que me avergüenza decir que daba por sentado hasta que sacaron a mi amigo Stephen [Colbert] del aire e intentaron obligar a los afiliados que dirigían nuestro programa en las ciudades donde viven para que lo sacaran del aire”, dijo. “Eso no es legal, eso no es estadounidense. Eso es antiestadounidense. Y es muy peligroso”.

Directamente atacando a Trump, dijo: "Casi da pena. Hizo todo lo posible por cancelarme. En cambio, obligó a millones de personas a ver el programa. Le salió el tiro por la culata. Quizás tenga que publicar los archivos de Epstein para distraernos de esto ahora". “Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas”, dijo Kimmel.

“De alguna manera logró sacar a Colbert de la CBS. Luego me puso la mira en mí. Y ahora anima abiertamente a la NBC a despedir a Jimmy Fallon y Seth Meyers, y a los cientos de estadounidenses que trabajan para sus programas, que no ganan millones de dólares. Y espero que si eso sucede, o si hay incluso el más mínimo indicio de que suceda, hagan mucho más ruido que esta semana”, sentenció.

Donald Trump y Jimmy Kimmel
Donald Trump y Jimmy Kimmel

La suspensión de "Jimmy Kimmel Live!" la semana pasada provocó la alegría de Trump, quien siempre ha criticado las burlas que sufre por parte de comediantes de los programas nocturnos.

Antes de que comenzase el nuevo programa de Kimmel, Trump acusó a la cadena ABC, que lo emite, de "hacer comentarios 99% favorables a la BASURA demócrata" y dijo que el presentador es "otro brazo del DNC", el Comité Nacional Demócrata. "Pienso que vamos a poner a prueba a ABC por esto. Vamos a ver cómo lo hacemos. La última vez tuvieron que pagarme 16 millones de dólares", escribió el republicano.

El presentador Jimmy Kimmel desató una tormenta por sus comentarios sobre el presunto asesino de Charlie Kirk. El presentador, de 57 años, sugirió en su monólogo que el asesino de Kirk era parte de la "pandilla MAGA", a pesar de reportes que indican que el sospechoso es militante de izquierda. Esto generó una fuerte repercusión y repudio en la red.

"Este fin de semana hemos tocado fondo con la pandilla MAGA tratando desesperadamente de caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como algo distinto a uno de los suyos y haciendo todo lo posible para sacar provecho político de ello", dijo Kimmel en su programa. 

El presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, pareció amenazar con retirar las licencias a las filiales de ABC que retransmitieran el programa a menos que exigieran la destitución de Kimmel.

Nexstar y Sinclair, las dos compañías que controlan más de 50 de estos canales en Estados Unidos, anunciaron en seguida que retirarían el programa de su parrilla, tras lo cual ABC anunció la suspensión. Disney, dueña de ABC, revirtió la suspensión el lunes. "Hemos pasado los últimos días en conversaciones profundas con Jimmy y, tras ellas, decidimos que el programa vuelva al aire el martes", anunció el conglomerado del entretenimiento en un comunicado. 

Pero Sinclair, que pidió la semana pasada que Kimmel se disculpe con la familia de Kirk y haga una donación a su grupo de derecha Turning Poing USA, y Nexstar, en el medio de una negociación multimillonaria que requiere el aval de la FCC, se mantuvieron firmes en su decisión de no transmitir el programa en sus canales. Por ese motivo, el espacio permaneció este martes fuera del aire en varios de los mercados televisivos más grandes de Estados Unidos debido al boicot.

El anuncio levantó críticas en la esfera política y en la industria del entretenimiento, con voces manifestándose en contra de las presiones gubernamentales.

En esta Nota