sábado 29 de junio del 2024
DESTACADA 05-06-2024 16:23

El fuerte descargo de Connie Ansaldi tras la polémica por su aplicación de ayuda emocional: "Es desgastante ver tanta mediocridad"

La comunicadora explicó que "Cux" no brinda un diagnóstico ni un tratamiento, y sentenció: "Debería darles vergüenza hostigar a una emprendedora argentina que solo busca cambiar las cosas".

Connie Ansaldi enfrentó las críticas por crear la aplicación "Cux", que propone asistencia en salud mental a través de inteligencia artificial, y realizó un fuerte descargo.

La comunicadora recurrió a sus redes sociales para hablar sobre hate que recibió en las últimas horas a raíz de su emprendimiento y escribió: "Si algo no tiene haters no es lo suficientemente innovador. Lo digo siempre. La disrupción molesta. El progreso molesta. Cux es orgullo en el mundo y acá en mi país pasa esto. Debería darles vergüenza. Seguimos haciendo mientras otros siguen destruyendo".

A su vez, a través de X, Connie Ansaldi explicó detalladamente en qué consiste "Cux" y dejó en claro que no brinda un diagnóstico ni un tratamiento.

El descargo de Connie Ansaldi por Cux

"Cux no brinda diagnóstico ni tratamiento. Tampoco comparte datos de terceros. Realizamos el primer ensayo clínico de una AI en español con una PhD que valida su eficiencia. También nos realizó los protocolos de compliance Chaindots y creamos una certificación propia con Cecilia Danesi (PhD) Cux no reemplaza ni es un médico. Es una herramienta para poder conectar con las emociones y transitar un poco mejor esto que se llama vida", contó.

El descargo de Connie Ansaldi por Cux

"También logramos que por primera vez una asistencia al viajero en el mundo te cubra tu salud emocional. Lo hace PAX y no solo con CUX, sino también con profesionales. Realmente es desgastante ver tanta mediocridad. Entristece. Frustra. Pero no acobarda. Somos muchos los que queremos realmente un mundo y un país mejor. Debería darles vergüenza hostigar a una emprendedora argentina que solo busca cambiar las cosas. Y más viniendo de gente que nunca hizo nada por nadie. A pesar de todo, yo sigo creyendo en la gente. El día que no crea más, lo que hago dejará de tener sentido", sentenció molesta.

Cux, la app de Connie Ansaldi

A su vez, sobre la polémica por la contratación de la app por parte del municipio de Trenque Lauquen, Connie detalló: "Las empresas que pueden cambiar el mundo, como es el propósito de CUX, deben ser sustentables. Por eso quisimos trabajar con gobiernos, para que tengan una herramienta a bajo costo y de alta penetración para la población ya que hoy el 85% no accede a nada".

"Con Trenque Lauquen hicimos un piloto de tres meses previo a que asuma Milei (para lo que quieren ir por ahí) o sea era el Gobierno anterior, porque nos interesaba ayudarlos a combatir lo que les estaba pasando en la ciudad con la salud emocional en la Ciudad. El contrato total es de $1.900.000 por tres meses (ni siquiera los viáticos que le pagan a cualquier cantante en un recital). Y si bien ayudó a mucha gente, podría haber ayudado a mucha más si no hubieran tenido miedo de justamente esto que está pasando ahora", apuntó.

De qué se trata "Cux", la aplicación de Connie Ansaldi

Connie Ansaldi creó una aplicación llamada "Cux", que propone asistencia en salud mental a través de inteligencia artificial, el municipio de Trenque Lauquen la contrató y estalló la polémica.

La periodista Josefina López Mac Kenzie realizó un informe para Telenoche (El Trece), donde habló con psicoanalistas y psicólogos que rechazaron esta terapia artificial.

"Se armó una gran polémica porque llegó la inteligencia artificial al ámbito de la asistencia en salud mental. Existe una aplicación llamada 'Cux', desarrollada por Connie Ansaldi, que te propone asistencia en salud mental exclusivamente a través de inteligencia artificial, sin la mediación humana. Es un servicio que se paga, y el target más importante son los gobiernos y las empresas. Un Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, como política de salud mental, compró la aplicación y la distribuyó entre sus habitantes", introdujo Josefina sobre la app.

En el informe mostraron a Connie Ansaldi hablando en una conferencia de prensa sobre "Cux", en octubre de 2023, donde explicaba: "El propósito con el cual fue creada la herramienta es democratizar el accesos a la salud mental en todo Latinoamérica. Trenque Lauquen es la primera ciudad en toda la república Argentina que va a tener accesos a Cux para todos sus habitantes. Hoy en día lo pueden usar de manera gratuita durante tres días, pero cuando se les acabe la prueba gratuita, el gobierno de Trenque Lauquen lo pone a disposición de ustedes junto con Cux".

Cux, la app de Connie Ansaldi

"El contrato entre Connie Ansaldi y el gobierno de Trenque Lauquen duraba tres meses y la aplicación Cux no podía renovar. Sin embargo, ante la ola de cuestionamientos de varios colegios de psicólogos, el municipio optó por cancelar el servicio de Cux", informó  Josefina López Mac Kenzie.

En octubre de 2023, cuando la aplicación llegó a Trenque Lauquen, el intendente municipal Miguel Fernández explicó en conferencia de prensa al respecto: "La idea es presentar CUX, una herramienta basada en Inteligencia Artificial que va a acompañar a mucha gente que está padeciendo unos cuantos problemas de salud mental o se sienten solos, agudizados después de la pandemia de Covid-19".

"Lo que se ve hoy en la comunidad es una enorme demanda de asistencia, con profesionales trabajando al límite de su capacidad en el sistema público y privado, tanto psiquiatras como psicólogos, y necesitamos contener a nuestros vecinos, y entendemos que ésta es una herramienta que puede ayudar a acompañar a mucha gente", sumó.

Connie Ansaldi, por su parte, detalló por aquél entonces: "Es un botiquín de primeros auxilios que no reemplaza el factor humano, pero lo complementa de manera eficiente a gran escala. La tecnología nos permite desarrollar herramientas de penetración masiva, con alto impacto positivo en el mundo que cambian la vida de millones de personas".

"No buscamos reemplazar a los médicos, y no damos diagnósticos ni tratamientos; buscamos acompañarlos y ayudarlos y que las personas tengan un lugar seguro donde compartir lo que les pasa y en el caso de que lo necesiten poder acceder también a directores de ONGs y profesionales que sí brindan diagnóstico y tratamiento", enfatizó.

En esta Nota