Compartí esta nota
1.200 actores y cineastas de Hollywood se comprometieron a negarse a trabajar con instituciones y empresas israelíes, suponiendo por comunicados difundidos por el grupo terrorista islamista yihadista HAMAS, que están “implicadas en el 'genocidio' y el 'apartheid' contra el pueblo palestino”. Esto sucede el mismo día en el que dos terroristas palestinos abrieron fuego, asesinando a seis personas y dejando a más de una docena herida.
Desde el cálido Hollywood y otras partes de Europa, desconociendo por completo lo concerniente al conflicto en Medio Oriente, en muchos casos sin saber colocar a Israel o a la franja en el mapa, y dejándose llevar por la propaganda antisemita que difunden medios grandes específicos, cineastas como Yorgos Lanthimos, Ava DuVernay, Adam McKay, Boots Riley, Emma Seligman , Joshua Oppenheimer y Mike Leigh, y actores como Olivia Colman, Aimee Lou Wood, Paapa Essiedu, Gael García Bernal, Tilda Swinton, Josh O'Connor, Emma Stone, Ayo Edebiri, Lily Gladstone, Hannah Einbinder, Peter Sarsgaard, Debra Winger, Riz Ahmed, Melissa Barrera, Joe Alwyn, y los recalcitrantemente antisemitas Susan Sarandon, Mark Ruffalo, Cynthia Nixon, Javier Bardem, se juntaron para boicotear las instituciones cinematográficas israelíes.

En la declaración de compromiso, publicada el lunes por la organización Film Workers for Palestine, consigna Variety, afirman que las instituciones, según dicen sus pares palestinos, son cómplices de “encubrir o justificar el genocidio y el apartheid, y/o asociarse con el gobierno que los comete”.
Entre las instituciones que están boicoteando se incluyen el Festival de Cine de Jerusalén, el Festival Internacional de Cine de Haifa, Docaviv y TLVfest.
“La gran mayoría de las empresas de producción y distribución cinematográfica, agentes de ventas, cines y otras instituciones cinematográficas israelíes nunca han respaldado los derechos plenos e internacionalmente reconocidos del pueblo palestino”, afirmó Film Workers for Palestine. "Como cineastas, actores, trabajadores de la industria cinematográfica e instituciones, reconocemos el poder del cine para moldear la percepción".

La reacción negativa fue masiva. entre muchos de los cuestionamientos, se encontraban: "Entonces, mi pregunta es, ¿cómo implicarías a un estudio cinematográfico de genocidio? No conozco ningún estudio cinematográfico en Israel que ande por ahí matando gente o haciendo películas diciendo: 'Deberíamos matar a todos los palestinos'. ¿Es este entonces el boicot más fácil de la historia, o están diciendo que, por el hecho de ser israelíes, son culpables de crímenes horribles?".
"Observen cómo ninguno de estos racistas tiene problema alguno con que Hamás masacre judíos, les da igual los rehenes y no les importa trabajar con actores de cualquier otro país. Un sello distintivo del antisemitismo es la exclusión de los judíos. Estos matones e intolerantes ignorantes siguen fielmente siglos de odio".

Estas declaraciones se dieron horas después de que dos terroristas palestinos abrieron fuego contra un autobús en Jerusalén, apuntando a pasajeros, transeúntes y cualquier persona que estuviera a su alcance. Seis personas fueron asesinadas, Sarah Mendelson (argentina), Yaakov Pinto (español), el rabino Levi Yitzhak Pash, el rabino Israel Matzner, el rabino Mordechai Steintzag y el rabino Yosef David, y más de una docena de personas resultaron heridas.
El grupo terrorista HAMAS rompió el alto al fuego que imperaba e invadió Israel (junto a ciudadanos gazatíes y miembros de la UNRWA) por tierra, cielo y mar el 7 de octubre de 2023. Con cámaras en sus ropas y cabezas, los palestinos grabaron la masacre que perpetraron, donde asesinaron a 1.200 personas (ciudadanos israelíes y de otros países), torturaron, violaron, quemaron vivos y luego secuestraron a 251 personas, entre ellos bebés, niños y gente de la tercera edad. Algunos de ellos fueron asesinados en cautiverio en túneles de Gaza o casas de familia. HAMAS secuestró también cuerpos, varios de ellos aún están como rehenes del grupo terrorista.

Actualmente, HAMAS tiene 48 rehenes en Gaza, y juega un macabro terror psicológico al publicar en sus canales de Telegram videos que muestran a algunos de ellos en piel y huesos, cavando sus propias tumbas.
Si bien muchos creen que hay apartheid porque lo repiten en las redes, en Israel viven más de 3 millones de ciudadanos árabes (entre judíos y musulmanes), hay palestinos en el parlamento israelí y en la Corte Suprema. Se puede leer en hebreo, inglés y árabe en billetes, carteles en calles y en transportes públicos, y muchos palestinos salían de Gaza para trabajar en Israel, hasta el 7 de octubre.

Sin embargo, debido al odio reinante en las redes sociales, son contados con las manos los miembros de Hollywood que han pedido por la liberación de rehenes y condenado el intento de genocidio por parte de HAMAS.
HAMAS, que gobierna la franja de Gaza desde 2006, ha rechazado cada una de las negociaciones de alto al fuego, incluyendo la de este día 8 de septiembre, y ha prometido repetir el 7 de octubre. HAMAS rechaza que Israel tenga un Estado y llama en su carta fundacional a asesinar judíos.
La cuenta @GAZAWOOD1 en X se encarga de recopilar las publicaciones de decenas de gazatíes que muestran con videos la apertura de nuevos locales abarrotados de alimentos, frutas, gaseosas (Coca Cola, Fanta, y todas las que suman al "boicot") y dulces como Nutella, pizzerías y cafés en medio de la escena hostil.
El 30 de julio, los países árabes, incluidos Arabia Saudí y Egipto, emitieron un llamamiento conjunto condenando el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y exigiendo al grupo terrorista que libere a todos los rehenes que mantiene en su poder, que se desarme y que ponga fin a su control sobre Gaza.