Compartí esta nota
La cantante española Melody brindó una conferencia de prensa, nueve días después de haber quedado en el puesto 24 en el Festival de Eurovisión 2025, celebrado en Basilea, Suiza.
¿Qué pasó con Melody tras Eurovisión?
Melody, la representante de España en Eurovisión 2025 en Basilea, quedó en antepenúltima posición (24ª) con 37 puntos, 10 del público y 27 del jurado profesional, el peor puesto desde 2017. De esta manera, se sumó a una lista de artistas españoles que han quedado en posiciones similares. Austria se proclamó ganador del festival con JJ y la canción "Wasted Love".
Pero una polémica iniciada por la corporación pública de radio y televisión españolas, RTVE, que retransmite el festival de Eurovisión en España, se terminó llevando todo el foco y opacando la presentación de Melody, que había sido espectacular.
Tras la finalización del festival, Melody debía volver con el grupo de RTVE a España. Sin embargo, eso no sucedió. La cantante viajó por su lado directamente a su casa en Mijas, Málaga, para estar junto a su familia. Esto generó especulaciones sobre un enojo de la canante con la emisora y desencadenó que gente del medio como el presentador David Broncano aprovechara su programa "La Revuelta" para apuntar contra la artista, su puesto y su accionar.
En cuanto al revuelo, que se generó por el hecho de irse directamente de Eurovisión a su casa, se lamentó que "algunos no entendieran" que lo necesitaba de manera imperativa, ya que después de "haberlo dado todo" en lo profesional, quería estar junto a sus seres queridos tras meses de estar lejos.
"Creo que la salud mental no es parte para llevar al humor, porque cada uno luchamos con nuestra mochilita y yo creo que eso hay que respetarlo. Me parece de muy mal sabor de boca que lleguen a reírse del propio canal y del propio artista que ha hecho que España entera se una por amor al arte", sentenció sobre Broncano. "Yo respeto mucho a cada una de las personas y no hay que burlarse del puesto y del número porque yo no me meto en las audiencias de cada uno", señaló tajante durante la entrevista.
Por otro lado, desde el programa Y ahora Sonsoles, de Antena 3, la destrozaron durante y después de Eurovisión. "Eurovisión para mí ya pasa a un segundo plano, yo he hecho lo que tenía que hacer", lanzó la cantante, que al ver el micrófono del programa Y ahora Sonsoles durante la rueda de prensa, se desquitó: "Y además de ello, para Sonsoles que le encanta a ella, erre que erre... (...) Yo vengo de haber sido una artista infantil. Mi primer disco fue De pata negra y yo vendí miles y miles de discos... En España no estamos acostumbrados a tener una artista que sea infantil y que luego evolucione y que tenga éxito. Yo desde el año pasado vengo trabajando más que cuando saqué mi primer disco, con eso lo digo todo”, zanjaba.
Consulada sobre su presentación en el festival, dijo: "Me siento bien, tranquila. Muy orgullosa del trabajo que he hecho y lo único que me puede salir en la cara es una tremenda sonrisa". "Esa Diva va más allá de una candidatura eurovisiva. Esa Diva ha unido más a España, que vayamos todos a una", ha manifestado sobre la repercusión de su canción. Además, remarcó "las estadísticas y datos" que está cosechando el tema en las distintas plataformas, donde señala que "es una de las más escuchadas".. "La voy a cantar de por vida. Transmite un mensaje tan necesario y bonito que la cantan hasta los niños", dijo.
Cuando intentaron meterla en el escándalo de la RTVE con Eurovisión por acciones y comentarios antisemitas en medio de la presenación de Yuval Raphael, representante de Israel en el festival, Melody fue contundente, además de exponer la hipocresía de la cadena televisiva española. "Sobre política no voy a pronunciarme. Cuando hice el Benidorm Fest (previa a Eurovisión) se me exige por contrato no hacer comentarios políticos", comentó con el contrato en la mano.
En este sentido, Melody destaca que la creación de Eurovisión se basa en unir a los pueblos a través de la música. "Hay ciertas cosas que se salen del ámbito artístico que yo no sé, y de lo que no sé no voy a hablar. Yo voy a hablar de arte". Y fue categórica: "Si voy a dejar en claro una cosa y que, por encima de todo, lo que más deseo en el mundo es que haya amor, paz, y que ojalá que todos esos conflictos que hay en muchas partes del mundo se acabasen porque no debería de existir".
"Nos merecemos vivir en un mundo lleno de amor, que podamos disfrutar de la vida. Ese es mi rol como artista. Poder poner mi granito de arena y llevaros música para alegraros un poquito. Creo que los derechos de las personas están por encima de todo, y creo que nos merecemos estar en paz. Yo amo el arte, la paz y el amor", sentenció.
A pesar de sus palabras pacíficas, una importante porción de la comunidad LGBTIQ+ la destrozó, exigiéndole que hablara contra Israel, aunque Israel sea el único país de Medio Oriente que respeta a la comunidad LGBTIQ+ e incluso tiene una marcha del orgullo, algo que no existe en Palestina y alrededores debido a que lo consiran un crimen y un horror y puede ser penado con años de cárcel o muerte.
Sobre si cambiaría algo de su participación en Eurovisión, Melody asegura que "todo es mejorable", señalando que siempre se podría haber hecho "una puesta en escena más potente". Sin embargo, dice estar "muy contenta" ya que, según ella, lo hizo "sublime" en el certamen de Basilea donde Austria se proclamó vencedora.
En el plano más personal, la ganadora del Benidorm Fest 2025 negó rotundamente rumores sobre ella y su entorno más cercano. "No todo vale por la audiencia", desmintiendo que tuviera cualquier "drama en mi vida, como se ha dicho en algunos sitios". De la misma, manera, también afirma que no tiene ninguna crisis de pareja con el deportista argentino Ignacio Batallán, padre de su hijo Cairo, como se insinuó tras su participación en el festival.
¿Qué pasó con RTVE en Eurovisión?
La corporación pública de radio y televisión españolas, RTVE, que retransmite el festival de Eurovisión en España, recibió una advertencia de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) por unos comentarios sobre Gaza y durante la emisión del evento. Sin embargo, la emisora no cumplió.
La RTVE pasó por arriba de las reglas de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), banearon la transmisión de la actuación de Yuval Raphael, la participante que representó a Israel, y pusieron una pantalla a negro con la leyenda "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina". Esto, la RTVE lo dijo frente a la presentación de Yuval, quien es una sobreviviente de la masacre que el grupo terrorista palestino yihadista Hamás llevó a cabo en Israel, cuando rompieron el cese al fuego el 7 de octubre de 2023.
En la red, el escritor Hen Mazzig expresó: "Finlandia y España transmitieron mensajes antiisraelíes antes de la actuación de Yuval. ¿Por qué no transmiten la llamada telefónica de Yuval a su padre durante la masacre de Nova, donde ella se escondió bajo cadáveres con una herida en la pierna mientras Hamás lanzaba granadas dentro de su refugio para asesinar a sus amigos?".
La UER envió un correo de advertencia a la directora de producción de contenidos de RTVE, Ana María Bordas, quien también es jefa de la delegación española en Eurovisión.
En el correo, la UER, que organiza Eurovisión, asegura que las reglas del certamen "prohíben las declaraciones políticas que puedan comprometer la neutralidad del concurso" y amenazó a la corporación con "sanciones punitivas" si se repiten comentarios sobre Gaza durante la retransmisión de la final el sábado por la noche., algo que finalmente sucedió.
RTVE había puesto al aire una supuesta cifra de muertos en la Franja de Gaza (dada por el Ministerio de salud de Gaza, que es liderado por los terroristas de Hamás), durante la actuación de la candidata de Israel, Yuval Raphael, sobreviviente de la masacare del grupo terorista Hamás en el festival Nova, en la segunda semifinal del concurso.
"Las cifras de víctimas no tienen cabida en un programa de entretenimiento apolítico cuyo lema, Unidos por la música, encarna nuestro compromiso con la unidad", indicó el organismo en la misiva. "Es fundamental que sus comentaristas cumplan estas reglas sin excepción", insistió la UER.