viernes 18 de julio del 2025
Luchadora Hoy 13:51

Revelaron una leve mejoría en la salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras tras sufrir un ACV: "Es el día a día"

Dieron a conocer la evolución favorable en la salud de la exboxeadora.

Alejandra "Locomotora" Oliveras
Alejandra "Locomotora" Oliveras | Captura: Redes

Alejandra "Locomotora" Oliveras fue internada de urgencia el lunes 14 de julio tras sufrir un ACV, y debió ser operada de urgencia después de 72 horas. A pesar de sus complicaciones, se reveló que tuvo una leve mejoría.

¿Cómo se encuentra La Locomotora Oliveras?

Según comunicó Leo Paradizo en Lape Club Social Informativo (América TV), el último parte médico de la exboxeadora "habla de que está evolucionando favorablemente".

"Tiene los parámetros fisiológicos estables. La última tomografía que le han realizado recientemente muestra una mejoría a la que le hicieron previa a la cirugía. Más allá de que esto es por ahora, hay por lo menos algunos síntomas de una leve mejoría", detalló el periodista.

Además, desde el programa tuvieron la oportunidad de comunicarse con José Carlos del Sastre, el médico neurocirujano que operó a la exboxeadora y contó cómo fue el proceso de la operación: "La cirugía fue hecha el día miércoles luego de un proceso de internación desde el día domingo/lunes, lo cual se diagnostica un ACV isquémico".

¿Por qué tuvo que ser operada La Locomotora?

"El ACV isquémico es una función arterial la que puede evolucionar a más o menos. En este caso no tuvo una evolución favorable, lo que genera que la isquemia haga un circuito de retroalimentación y vaya empeorando", sumó.

"Esto se evidencia con un edema, con una hinchazón del cerebro. Como el cerebro no tiene un continente que se pueda distender como un tobillo. Eso produce pedazos del cerebro que comprimen otras partes del cerebro que con el correr de las horas si no se realiza la intervención, puede llevar al paciente a la muerte", aclaró.

"El miércoles me llaman, me muestran la tomografía. Me dicen que la paciente clínicamente no mostraba mejoría. Por los protocolos se decide la craneotomía descompresiva que consta en sacar una región del hueso comprometiendo el hueso frontal, parietal y temporal. Sacando ese hueso se abre la dura madre y el cerebro tiene el espacio que puede expandirse", agregó.

Por otra parte, se refirió a la leve mejoría en la salud de la "Locomotora" y a la última tomografía que le realizaron. "Hubo una leve mejoría. Vamos a dejar que el tiempo hable. Por ahora venimos a viento a favor. Esto es día a día. Hay que esperar 24 a 72 horas", aseguró.

Alejandra
Alejandra "Locomotora" Oliveras. (Captura: Archivo)

"Es un cerebro que no nos olvidemos que la craneotomía descompresiva lo que le soluciona el problema, sino que le soluciona la consecuencia a una complicación secundaria al infarto. Hay que entender que su patología principal, a pesar de que venía evolucionando bien, su descompensación nos lleva a nosotros a la descompresiva", continuó.

"Cuando abrimos la dura madre, había un cerebro muy tenso. Los surcos cerebrales que se ven, no se veían. El color del cerebro era pálido, pero a los 5 o 10 minutos el cerebro fue mejorando y nosotros le decimos que mejora cuando el cerebro late, cuando acompaña los latidos del corazón. Eso significa que su complacencia o su tensión disminuyó. Desde esa perspectiva, la cirugía sirvió, pero no nos olvidemos que es el día a día", concluyó el neurocirujano.

Si bien hubo una leve mejoría en la salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras, los médicos toman con cautela los partes médicos debido a las complicaciones que puede llegar a generar un ACV isquémico.

En esta Nota