Compartí esta nota
Marcelo Tinelli y Guillermina Valdés utilizaron Twitter para dejar un contundente mensaje con el que expresaron su indignación y dolor ante una polémica situación que sucede día tras día en la Argentina y que pocas veces ha sido tratado de manera amplia en los medios de comunicación y por las autoridades gubernamentales: el uso del glifosato.
Con una contundente pregunta a sus más de diez millones de seguidores que posee en esa red social, el conductor de Showmatch (El Trece) dejó entrever un fuerte cuestionamiento hacia lo empresarios y el gobierno que no hacen nada para evitar que miles de personas sufran las consecuencias por la utilización indiscriminada de ese herbicida en los campos del país.
“El glifosato está prohibido en 74 países. Acá en Argentina siguen fumigando a personas, escuelas, y a los alimentos que comemos. ¿No vamos a hacer nada?”, escribió Marcelo, mientras que su pareja también opinó de la misma manera al compartir distintos artículos periodísticos sobre la gente afectada por los agrotóxicos y reclamar que se cuide a la población por sobre la producción de los alimentos.
El glifosato está prohibido en 74 países. Acá en Argentina siguen fumigando a personas, escuelas, y a los alimentos que comemos. No vamos a hacer nada?
— marcelo tinelli (@cuervotinelli) September 27, 2019
La semana pasada, la actriz y modelo difundió en sus redes la foto de Ciro, un niño de siete años que tiene ciento veinte veces más glifosato y AMPA (la degradación del herbicida) de lo que su cuerpo puede resistir, según indicó su mamá, Sabrina Ortiz, que además aseguró que su hijo también tiene dañadas la células y que sufre de linfoproliferación ganglionar.
gracias 🙏
— Guillermina Valdes🌱 (@guillevaldes) September 23, 2019
más allá de quien o quienes sean los responsables, que se preserve y se priorice a la población ❤️ https://t.co/2RYfEtkG9w
Ciro, de 7 años, según cuenta Sabrina, su mamá, “tiene 120 veces más glifosato y AMPA –degradación del herbicida- de lo que su cuerpito puede resistir”. Ortiz agrega que su hijo también “tiene dañadas sus células y linfoproliferación ganglionar”. pic.twitter.com/dqVQ6sJab5
— Guillermina Valdes🌱 (@guillevaldes) September 17, 2019
El glifosato es un herbicida utilizado para los cultivos con semillas transgénicas, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es probablemente cancerígeno. Desde fines de los años 1990, ese tipo de siembra creció en la Argentina, y esto significa que han sido vertidos millones de litros de ese químico en los campos del país. Diversos estudios además indicaron que el cáncer no sería el único riesgo letal que se puede adquirir por estar expuesto al glifosato, sino que también podrían alterarse de manera severa distintas funciones biológicas.
No obstante, varios productores agrarios afirman que es posible aplicar el químico de manera responsable, y durante el último año hubo mucha polémica debido a que el presidente Mauricio Macri criticó un fallo judicial que impide que se pueda fumigar a menos de mil metros de las escuelas rurales en la provincia de Entre Ríos.
L.L.