Compartí esta nota
Nelson Castro abrió su corazón y reveló durante una entrevista con Mario Pergolini en Otro día perdido (El Trece) los graves problemas de salud que sufrió durante su infancia.
¿Qué problemas de salud sufrió Nelson Castro durante su infancia?
En una amena charla con Mario Pergolini, el multifacético Nelson Castro reveló aspectos de su vida personal que muy pocas veces las contó públicamente.
"Tenés como un montón de vidas en esta única vida que tenemos" comenzó el conductor antes de pasar a enumerar todas las profesiones del invitado.
"Sos médico, neurólogo, director de orquesta, primero tocaste un instrumento, después aprendiste a tocar otro instrumento, no te gustó todo eso y te dedicaste a estudiar periodismo, ¿qué te pasa, sos un inconformista?", preguntó el conductor con tono mezcla de indignación y broma.
Enseguida, Nelson respondió haciendo hincapié en lo importante que es hacer lo que a uno le gusta: "Yo le agradezco a la vida poder disfrutar de lo que hago y hacer lo que quiero. Tengo la fortuna de decir que no hice nada en mi vida que no hubiera querido hacer. Y eso es un valor que lo tengo muy atesorado y lo agradezco, yo soy muy creyente, lo agradezco a Dios todos los días y lo disfruto".
Luego se refirió a su difícil infancia marcada por las constantes visitas a los consultorios médicos: "Me levanto todos los días de muy buen humor. Mi padre era carpintero y mi mamá, ama de casa. Mi vida estuvo muy tomada por la adversidad al comienzo".

Y amplió: "Yo tengo cicatrices, que son muy conocidas. Tuve una enfermedad muy grave cuando nací y hasta estuve a punto de morirme".
El periodista contó que tales marcas son producto de la erisipela, una enfermedad "prácticamente mortal" que sufrió a los 15 días de nacer.
En su relato, también destacó la calidad de los profesionales que lo atendieron desde su primer año de vida y el inconmensurable esfuerzo de sus padres: "Tuve médicos muy buenos. Y mi mamá y mi papá, que se esforzaron mucho, permitió que me curara, me recuperara y pudiera salir adelante".
"La medicina llegó como una cosa muy natural, muy asociada a todas las experiencias que tuve. Para mí el hospital era un lugar donde lamentablemente de chico transité", agregó.
En este punto, reveló la gran cantidad de intervenciones a las que fue sometido desde que nació hasta la adolescencia: "Estuve hasta los 14 años, así que tuve 7 operaciones. De muchas no me acuerdo porque era casi bebé, pero las que tuve a partir de los seis años, que fueron en total cuatro, de esas me acuerdo".