Compartí esta nota
Mario Mactas, periodista reconocido, falleció este sábado 12 de julio a los 80 años. La noticia fue confirmada desde el canal de TN (Todo Noticias).
“Son esas noticias que uno no quiere dar, que duelen. Es una pena muy grande para el periodismo en general y para esta casa, en particular. Ha muerto el querido Mario Mactas a los 80 años, un hombre de esta casa y de larguísima trayectoria en todo lo que tiene que ver con el periodismo, en la gráfica y en todos los formatos”, anunció Gustavo Tubio, conductor de la señal.
Guillermo Lobo, su compañero en el canal, lo despidió con una enorme tristeza: “Era un pensador, un hombre de la cultura, un guionista de cine. Nos duele hasta el alma tener que dar esta noticia”. Y se lamentó: “Estamos muy tristes, muy apenados. Mario Mactas, nuestro querido compañero y una persona tan clara, en todo sentido. En lo personal, en lo profesional y en lo periodístico”.
“Compartíamos en De 10 a 13 un momento exquisito, que era ‘El Toque Mactas’. En más de una oportunidad estaba achacado, pero venía igual porque era su vida. Su pasión”, expresó sobre Mario, quien fue columnista en el programa conducido por Lobo y Lorena Maciel.
Luego, desde TN se pusieron en comunicación con Lorena y ella también expresó su dolor: "Qué tristeza. La última vez que lo vimos con Guille nos sacamos una foto los tres. Siempre nos quedábamos cortos para homenajearlo. Me da mucha tristeza esta noticia”.
¿De qué murió Mario Mactas?
Mario Mactas murió tras estar internado en la Fundación Favaloro a causa de una neumonía. Previo a esto, había presentado varios problemas pulmonares.
¿Quién era Mario Mactas?
Mario Mactas nació el 13 de agosto de 1944 en Buenos Aires. Era un periodista, escritor y figura en el pensamiento crítico y la crónica en la Argentina.
Desde joven pudo dedicarse al periodismo. Fue una voz reconocida en Radio Continental durante más de dos décadas. Allí, fue conductor en varios programas.
En la televisión, fue parte de su columna de opinión en "El Toque Mactas" en TN, espacio que también fue conocido por su formato blog. Junto al doctor Daniel Stamboulian, lideró el segmento periodístico del programa A ciencia cierta, en la señal Metro. Colaboró de manera habitual con La Nación y fue convocado por múltiples medios gráficos y audiovisuales, tanto en la Argentina como en el exterior.

Además, también se dedicaba a la literatura. Escribió libros como Monólogos rabiosos, El enano argentino, El gato y el zorro, El amante de la psicoanalista, Las perversiones de Francisco Umbral y Así como tiemblan las piernas de mi amada. Muchos de sus lecturas fueron exitosas.
Tuvo una vida en distintos países. Vivió en Bogotá, pasó varias temporadas en Francia y residió diez años en España, donde colaboró con publicaciones como Interviú, Penthouse, Paris Match y Destino.
Dirigió el semanario Gaceta Ilustrada y fue crítico literario, entrevistador, jurado de festivales y hasta conductor radial junto a Pilar Eyre. En ese país también publicó Las perversiones de Francisco Umbral y distribuyó entre allegados su poemario Demasiados caballos.
Con el correr de los años, Mario Mactas se transformó en uno de los pioneros de las emisoras AM en los años setenta, aportando sus conocimientos al formato radial. Su aporte al medio fue reconocido en 2007 con el Premio Konex por su labor en la década anterior, y también fue distinguido como Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires.