martes 15 de abril del 2025
Profundo dolor 13-04-2025 22:03

Murió Mario Vargas Llosa, premio Nobel de literatura, a los 89 años

El escritor hispano peruano fue autor de obras maestras como "Conversación en la catedral", "La ciudad y los perros" y "La casa verde", entre otros.

Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa | Web

El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa murió el domingo 13 de abril de 2025 a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana a través de las redes sociales.

Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa durante una rueda de prensa en el Club Nacional de Prensa, en Washington, el 21 de septiembre de 1989.

"Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz", escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X. Y continúa: "Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá".

"Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados", indicaron.

Muerte Mario Vargas Llosa
Muerte Mario Vargas Llosa

¿Quién era Mario Vargas Llosa?

El nobelMario Vargas Llosa fue el últio sobreviviente del "boom" de la literatura latinoamericana del siglo XX. Vargas Llosa, quien cumplió 89 años el 28 de marzo, vivía retirado en Lima desde el año pasado tras finalizar en Madrid su romance con la figura del jet set Isabel Preysler, madre de Enrique Iglesias, Tamara Falcó, Chábeli Iglesias, Ana Boyer y Julio Iglesias, Jr.

Las escasas veces en que se le había visto al Nobel de Literatura 2010 es en las fotos difundidas en X por su hijo, a partir de agosto pasado.

En los últimos meses se habíab acrecentado los rumores sobre un deteriorio de su estado de salud. Él "está en el umbral de los 90 años, es una edad a la que uno tiene que reducir un poco la intensidad de sus actividades", señaló en octubre su hijo Álvaro, sin mencionar la condición que tenía su padre.

Vargas Llosa fue uno de los grandes protagonistas del "boom latinoamericano" junto al colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar y el mexicano Carlos Fuentes, entre otros.

Entre sus títulos más emblemáticos se encuentran “Conversación en La Catedral”, “La fiesta del Chivo”, “La ciudad y los perros” y “La casa verde”, entre otros.

Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa posa para una fotografía antes de su ingreso en la Academia Francesa, en París, el 9 de febrero de 2023.

Su larga carrera literaria despuntó en 1959, cuando publicó su primer libro de relatos, "Los jefes", con el que obtuvo el Premio Leopoldo Alas. Pero cobró notoriedad con la publicación de la novela "La ciudad y los perros", en 1963, seguida tres años después por "La casa verde". 

Su prestigio se consolidó con su obra 'Conversación en la Catedral' (1969).

Siguieron después "Pantaleón y las visitadoras", "La tía Julia y el escribidor', 'La guerra del fin del mundo", "¿Quién mató a Palomino Molero?", "Lituma en los Andes" y "El pez en el agua" (memorias de su campaña electoral), "La fiesta del Chivo" o "El sueño del celta", publicada poco antes de recibir el Nobel.

Ya entonces advertía que seguiría escribiendo hasta el último día de su vida. Y cumplió. Vinieron después "El héroe discreto" o "Tiempos recios", sobre la agitada historia de Guatemala en el siglo XX, que le valió el Premio Francisco Umbral de Novela.

Con su obra traducida a 30 lenguas, Vargas Llosa recibió premios con los premios Cervantes, Príncipe de Asturias de las Letras, Biblioteca Breve, el de la Crítica Española, el Premio Nacional de Novela del Perú y el Rómulo Gallegos.

Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa recibe el Premio Nobel de Literatura de manos del rey Carlos XVI Gustavo de Suecia durante la ceremonia de entrega de los premios Nobel en la Sala de Conciertos de Estocolmo el 10 de diciembre de 2010. 

En abril de 2022, Vargas Llosa presentó Madrid su libro "La mirada quieta (de Pérez Galdós)", un ensayo sobre el escritor español Benito Pérez Galdós.

Si su legado literario es incuestionable, su legado político es controvertido. Políticamente fue seducido por Fidel Castro, pero en 1971 rompió con la revolución castrista ante el caso del poeta Heberto Padilla, obligado por el régimen a hacer una "autocrítica".

Fue candidato a la presidencia de Perú en 1990. Era favorito hasta que apareció el entonces desconocido agrónomo Alberto Fujimori, quien resultó finalmente electo. Su participación desde entonces en la política peruana ha sido marginal.

Tras su fracaso político volvió a las letras, de donde -según manifestó- nunca debió salir.

Tuvo una estrecha amistad con el escritor colombiano García Márquez que terminó abruptamente con un puñetazo del peruano, rodeado de misterio. "Que los biógrafos se encarguen de ese tema", dijo alguna vez Vargas Llosa.

Vargas Llosa siguió vivamente la evolución de la política mundial, al arremeter en los últimos años contra el populismo. Vargas Llosa obtuvo la nacionalidad española en 1993.

En esta Nota