miércoles 03 de septiembre del 2025
Contrapunto Hoy 10:59

Natalia Oreiro se metió de lleno en la polémica del cine nacional: "Estamos pasando una situación difícil"

La popular actriz opinó acerca del intenso debate entre Guillermo Francella y Pablo Echarri, enfrentados por sus diferentes ideas acerca de la producción cinematográfica argentina.

Guillermo Francella, Natalia Oreiro y Pablo Echarri
Guillermo Francella, Natalia Oreiro y Pablo Echarri | Captura TV

Natalia Oreiro fijó una clara posición respecto a la polémica que se generó entre Guillermo Francella y Pablo Echarri sobre cine comercial versus cine de autor. La actriz también reconoció que el cine nacional está pasando por un momento muy delicado.

¿Qué dijo Natalia Oreiro acerca de la pelea entre Guillermo Francella y Pablo Echarri por el cine nacional?

La consagrada artista uruguaya estuvo presente en la avant premiere de La mujer de la fila, el film de Benjamín Ávila que protagoniza. El evento se realizó en una sala de cine en el barrio de Recoleta y estuvo acompañada por, su pareja, Ricardo Moyo.

En este contexto, Natalia respondió a algunas preguntas de los periodistas presentes en el lugar. Consultada por el notero de Desayuno Americano (América), la actriz se refirió a la polémica desatada recientemente entre Francella y Echarri en torno al cine argentino. Ambos actores opinaron diferentes de manera diferente en cuanto a si privilegiar el cine comercial o al de autor.

"Yo celebro que todas las personas puedan expresarse, que sea respetada su expresión, aunque uno esté de acuerdo", comenzó respondiendo Natalia tratando de trazar un equilibrio entre ambas posiciones.

Sin embargo, dejó bien en claro que la calidad de una película no es directamente proporcional a la cantidad de espectadores que tenga: "En lo personal, por supuesto que creo que hay que hacer cine de todo tipo, pero no creo que el éxito de una película radique en la cantidad de espectadores que vayan a verla".

Enseguida amplió su mirada haciendo referencia a su carrera profesional: "Siendo una actriz popular me encanta hacer películas masivas y que la gente vaya al cine y que se identifique y que se ría, pero también creo muy necesario el cine de autor, el cine emergente, las óperas primas". 

Y sumó el ejemplo de la trayectoria del director de La mujer de la fila: "Benjamín Ávila, que hoy presenta esta película, hizo Infancia Clandestina, una ópera prima hermosa, independiente que nos representó en el mundo".

Natalia Oreiro
Natalia Oreiro respaldó al cine independiente y de autor. (Foto: Captura TV | América)

"Deben convivir ambos cines", resumió Natalia. En este sentido destacó la importancia de la diversidad de miradas en el cine nacional: "Yo creo que reducir un hecho artístico a una corriente política es muy simple. Yo abogo por la diversidad de proyectos, de opiniones, creo que pueden convivir, han existido siempre, estamos en un momento difícil, no solamente en nuestra industria".

Y agregó en este sentido aportando una mirada más amplia: "Sería egoísta creer que somos los únicos que tenemos un momento complicado, el país lo está, el mundo lo está, pero creo que hay que seguir haciendo cosas y creo que, por el contrario, en vez de intentar separar un público del otro, hay que hacer cosas que a la gente la emocione y la haga conectar".

Finalmente, Natalia Oreiro concluyó su posición destacando el rol activo que asume el espectador: "Lo que necesitamos es conectar y el cine nos conecta. Contarle a una persona cómo tiene que ver una película y cómo tiene que pensar para ver determinado cine, me parece que es subestimar al público. Yo jamás le diría al público que tiene que ver una película por su ideología. No, el arte no es eso, el cine no es eso". 

¿Qué dijo Guillermo Francella sobre el cine de autor que generó polémica?

Guillermo Francella se viralizó en las redes tras su entrevista en Olga, el canal de streaming de Migue Granadosal compartir su opinión sobre el arte contemporáneo y ciertos proyectos cinematográficos.

En diálogo con Migue Granados, el reconocido actor argentino expresó indignado: "Hay un cine muy premiado pero que le da la espalda al público. Van cuatro personas nada más, ni la familia del director va", y sumó: "Son obras de arte, pero no tienen identificación, no representan a nadie".

Pero eso no fue todo, ya que Guillermo Francella cerró el tema diciendo: "A veces ves un botín, un sacachispas con una media sucia adentro y pagan dos palos verdes. Eso es arte para los que saben de arte. Yo no lo veo".