Compartí esta nota
Juan Minujín contó la curiosa estrategia que implementó para lograr el acento riojano de su personaje en la serie Menem que comenzó a emitirse en la señal Prime Video.
¿Qué dijo Juan Minujín de la serie sobre Carlos Menem?
La miniserie dirigida por Ariel Winograd combina personajes reales que formaron parte del círculo íntimo del expresidente riojano, con otros ficticios introducidos con el objetivo de ayudar a entender el contexto histórico en torno al surgimiento y apogeo de Carlos Menem.

En función de esto, el exmandatario, interpretado Leonardo Sbaraglia, su esposa Zulema Yoma, papel asumido por Griselda Siciliani, y sus dos hijos, Carlitos Junior y Zulemita, interpretados por Agustín Sullivan y Cumelén Sanz respectivamente, son obviamente personajes reales.
En cambio, tanto el fotógrafo Olegario Salas, como su esposa Amanda Salas, son personajes inventados, pese a que haya una cierta inspiración en la figura del histórico fotógrafo presidencial Victor Bugge.

Quien se puso en la piel de Olegario Salas fue el popular actor Juan Minujín quien, en diálogo con Catalina Dlugi en su programa Agarrate Catalina (La Once Diez), dio detalles de los desafíos profesionales que tuvo que asumir para construir al personaje.
Minujin explicó que "Olegario debía representar un poco lo que le pasaba en ese momento a los argentinos y al electorado en general frente a la figura de Carlos Menem". Y agregó en este sentido: "De a poco, él los fue convenciendo, los fue enamorando con su carisma hasta llegar a la caída de su credibilidad y de su imagen".

Minujín destacó una diferencia clave entre la familia Yoma y la del fotógrafo: "Olegario es un personaje con una mirada más naíf, no es política. Y es muy impactante el contraste entre las dos familias, esta familia desconocida y la familia Yoma".
También en diálogo con Catalina Dlugi, Jorgelina Aruzzi, la actriz que asumió el papel de Amanda Salas, esposa de Olegario, dio su mirada respecto de la serie y de su personaje.

"Trabajamos mucho con el encantamiento, con esa sorpresa de que un riojano irrumpiera en la escena mediática argentina, y a la vez con un grupo de riojanos que llega con miedo a los porteños", explicó Jorgelina.

Consultado Minujín acerca de cómo lograron la tonada riojana, el actor reveló: "entrenamos y nos mandaban audios en riojano, la tonada es realmente muy difícil". Y sumó: "Por suerte nosotros nos conocemos mucho, nuestras hijas son muy amigas, y vivíamos hablando en riojano, y escuchando a riojanos".

El actor también contó cómo recuerda los años noventa bajo los gobiernos de Carlos Menem: "Nosotros vivimos con Menem la adolescencia y el arranque de la adultez. Lo recuerdo como el comienzo de algo que era cómico, una especie de golpazo, como una tragedia con tonos de comedia".

Finalmente, Juan Minujín resumió su opinión sobre la serie sobre Carlos Menem: "No es una biopic, es una serie que habla sobre el poder y lo hace con un tono cómico muy divertido".