martes 23 de septiembre del 2025
Diagnóstico Hoy 11:22

Thiago Medina en un momento crítico: qué es la atelectasia, la afección pulmonar que sufre

El exparticipante de Gran Hermano vive horas cruciales tras la delicada intervención quirúrgica a la que fue sometido.

Thiago Medina
Thiago Medina | Instagram

Thiago Medina pasa por uno de los momentos más críticos de su internación producto del fuerte choque que protagonizó con su moto. Al ex Gran Hermano le detectaron atelectasia, una afección pulmonar que obliga a los médicos a mantenerlo sedado y con asistencia respiratoria.

¿Qué es la atelectasia, la afección pulmonar que sufre Thiago Medina?

En A la barbarossa (Telefe), el médico neumonólogo Guillermo Montiel dio detalles acerca de la delicada situación pulmonar que padece el joven y que estaría siendo generado por una grave afección que afecta a los órganos.

Según el especialista, la atelectasia "es el colapso de una parte o de todo un pulmón, lo que provoca que los alvéolos se desinflen y no puedan realizar el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono".

Y agregó: "La afección puede ser causada por una obstrucción de las vías respiratorias, como mucosidad o un tumor, o por presión externa en el pulmón".

Vale recordar que la expareja de Thiago, Daniela Celis informó que el padre de sus gemelas se refirió al tema: "Se presentó un tapón de moco, atelectasia que está siendo tratado con kinesiología. Hoy el foco está en sus pulmones, necesitamos que sanen".

"¿Por qué no tenés vos una atelectasia ahora? Porque estás respirando y haces suspiros periódicos y eso ayuda a inflar los pulmones, en cambio los pacientes que están sedados y relajados pierden eso, entonces se le pone preventivamente cierto nivel de presión", explicó el médico.

¿Qué condiciones tendrían que darse para quitarle la sedación y la asistencia ventilatoria mecánica a Thiago Medina?

"El tema es que ahora yo lo tengo controlado, yo controlo al paciente con la medicación y con el respirador, cuando yo pongo el aire en el pulmón veo cuán rígido está, si tiene mucha resistencia, si está muy duro y como está ventilando sin su voluntad", señaló el especialista.

Y agregó: "Entonces, lo tengo que tener sedado y con analgésicos por los dolores. Ahora una vez que en el monitoreo que hace el kinesiólogo y el médico, el pulmón pasa a ser más normal, es decir, que no se necesita tanta presión para inflarlo, empezamos a despertarlo".

Finalmente, Guillermo Montiel detalló el paso a paso: "Periódicamente se hacen las 'vacaciones de sedación' a los pacientes que están mucho tiempo con sedación, también para evitar un montón de complicaciones. Primero el pulmón mejora, después te quito sedación, después te despierto, después te extubo, es como haciendo el camino inverso que tuve que hacer para llegar a este estado".

En esta Nota