Compartí esta nota
El domingo 26 de octubre se conoció el fallecimiento de Claudia Schijman, actriz de El Eternauta, a los 66 años.
La Asociación Argentina de Actores dio la triste noticia, pero no informó las causas de su muerte: "Con profunda tristeza despedimos a la actriz y docente Claudia Schijman".
"En sus más de tres décadas de trayectoria artística se lució en teatro, televisión, plataformas, publicidad y cine. Nuestras sentidas condolencias a sus familiares y seres queridos", agregaron.

Este lunes, desde Clarín accedieron al parte policial donde se informa que Claudia falleció producto de un incendio en su casa que le provocó graves quemaduras.
Según quedó constatado, el miércoles 15 de octubre pasadas las 14 hs, Bomberos de la Ciudad, personal de la Comisaría Vecinal 14B y una ambulancia del SAME acudieron de urgencia al departamento de la artista.
Claudia Schijman tenía quemaduras en ambos brazos y los vecinos intentaron asistirla antes de que llegara emergencias. La intérprete estuvo internada 10 días en el Hospital Fernández y, pese a que al principio no presentaba complicaciones, luego su salud empeoró.
Quién fue Claudia Schijman
Claudia Vivian Schijman nació el 8 de agosto de 1959, y entre sus maestros de actuación se encuentran Norman Brisky, Ricardo Bartis y Guillermo Angelelli.
Debutó en televisión en El Palacio de la Risa, con Antonio Gasalla y lo acompañó en los ciclos Gasalla en Telefé y Gasalla en Libertad. Además, participó en Verdad Consecuencia, Trillizos, Buenos vecinos, Malandras, Disputas, Hechizada, Por amor a vos, Juanita la soltera, Ambiciones ySoy tu fan.
La muerte de Claudia causó impacto en el mundo artístico, ya que sus últimos trabajos fueron en las series El eternauta y Menem.

Su labor cinematográfica incluye los films Cohen Vs. Rosi, Tres esposas, Diario para un cuento, Flipper, Pendeja, payasa y gorda, En peligro, Los cipreses, Terminal, La felicidad es una leyenda urbana, Mi reino por un platillo volador, Evita (de Alan Parker), Corazón iluminado (de Héctor Babenco) y el cortometraje La cámara. Su trayectoria teatral incluye las obras Brebaje, Erecto, Las descamisadas, una gesta, Éxodo, Yo escribo. Vos dibujás, entre otras.
Como docente brindó talleres de actuación en el Hospital Borda, la Clínica Psiquiátrica Santa María, el Centro Cultural Ricardo Rojas, el centro Cultural Recoleta, en escuelas primarias y otros espacios culturales.