Compartí esta nota
Jorge Rial le respondió al Gobierno por la fuerte denuncia en su contra, y fue contundente.
Patricia Bullrich pidió allanar Carnaval Stream por los audios filtrados que fueron atribuidos a Karina Milei, en medio del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad, expuestas a partir de escuchas de Diego Spagnuolo, ex titular del área.
La Justicia ordenó el "cese inmediato" de la difusión de los audios grabados en la Casa de Gobierno y atribuidos a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y Jorge Rial reaccionó: "¿Qué tal? Bienvenidos a Venezuela. Era cierto que íbamos rumbo a eso".
Luego, a través de un vivo en su cuenta de Instagram, el periodista sentenció: "Nosotros, de todas maneras, estamos a derecho. Como me ven estoy tranquilo, dispuesto a cualquier requerimiento, salvo a revelar la fuente como nos exigen".
"No nos van a callar. Esto, al contrario, nos da más fuerza, porque significa que estamos en el buen camino. No salieron a aclarar ni desmentir el tema de la corrupción", agregó.
"Esto es lo más parecido a Venezuela que vi en mi vida, es un tiro en los pies de este Gobierno, inentendible", lanzó.
Qué pasó con Jorge Rial y Mauro Federico
El Gobierno pide allanar a Jorge Rial y Mauro Federico por los audios filtrados que fueron atribuidos a Karina Milei, en medio del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad, expuestas a partir de escuchas de Diego Spagnuolo, ex titular del área.
"A instancias de los hechos de conocimiento público que involucran al Gobierno en presunto pedido de coimas, audios e imágenes que se han publicado en los últimos días, estarían por allanar los estudios del streaming Carnaval, donde Mauro Federico y Jorge Rial llevan adelante el programa donde comenzó todo", comunicó Rodrigo Lussich en Intrusos (América TV).
"Donde se empezaron a mostrar, y también en Radio 10, los audios de Spagnuolo, involucrado en una causa de soborno, de coimas. El Gobierno quiere saber quién es la fuente, el traidor. Se los acusa de un ataque planificado para generar caos", sumó Adrián Pallares. Y detalló: "Mauro Federico se presentó la semana pasada en Comodoro Py con todos los audios, algunos que se escucharon y otros no, y a partir de eso se pudieron hacer otras investigaciones".
Luego mostraron al aire la denuncia de Patricia Bullrich, donde pide allanar a los periodistas por la difusión del material. "(...) el periodista Mauro Federico comunicó al aire que disponía conversaciones correspondientes a la Secretaria General de la Presidencia, la Lic. Karina Milei. Según sus propios dichos, la producción del programa contaría con más de 50 minutos de audios atribuidos a la funcionaria. (...) Y adelantaron que planeaban difundirla de manera espaciada con el correr de los días", expresa una parte del escrito presentado ante la Justicia.
En medio del revuelo, Jorge Rial salió al cruce mediante su cuenta de X y sentenció: "El gobierno nos acusa de una conspiración internacional. Hace un ensalada donde mete a Rusia, la AFA, diputados y empresarios para denunciar un mecanismo de espionaje que no es más que su propia interna. En un acto de locura extrema y en su peor momento, el régimen de @JMilei".
"No solo quiere acusar al periodismo por investigar la corrupción en su gestión, sino que va directo contra la libertad de prensa y expresión. Cada párrafo de su trasnochada denuncia es una intolerable amenaza. Ya es imparable dar a conocer cómo se rapiñan el dinero del estado en beneficio propio en un escándalo que parece no tener fin. Como siempre, nos vemos hoy en Argenzuela por @C5N y en @CarnavalStream. Hacemos periodismo y eso nos hace peligrosos para los que no creen en la democracia", cerró.
Qué pasó con Karina Milei
El Poder Judicial ordenó este lunes el "cese inmediato" de la difusión de los audios grabados en la Casa de Gobierno y atribuidos a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. La decisión fue celebrada por el Gobierno, que la interpretó como un reconocimiento a una "violación grave a la privacidad institucional".
Según supo Noticias Argentinas, un juez nacional dictó una medida cautelar que prohíbe la publicación del material anunciado el pasado 29 de agosto. La resolución ordena el cese de la difusión "a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web".
Para garantizar el cumplimiento de la medida, el fallo dispone que se envíe un oficio con habilitación de días y horas inhábiles al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
El vocero presidencial, Manuel Adorni, se hizo eco de la noticia en sus redes sociales y aseguró que la Justicia "reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión".
Además atribuyó la difusión de los audios a "una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral", y expresó: "Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido".
La medida busca frenar la polémica iniciada el viernes pasado con la filtración de un breve clip en el que se escuchaba a la hermana del Presidente pedir "unidad" en la interna libertaria. Quienes difundieron ese material habían advertido que se trataba solo de un adelanto, lo que habría motivado esta rápida acción judicial por parte del oficialismo.