viernes 04 de abril del 2025
Preocupación Ayer 17:34

La angustia del papá de Catalina Gorostidi por la salud de su hija: "Está en una recaída"

Adrián Gorostidi habló sobre la situación de la médica, quien tiene un trastorno alimenticio y reingresó a Gran Hermano recientemente.

Adrián Gorostidi y Catalina Gorostidi
Adrián Gorostidi y Catalina Gorostidi | Captura

Catalina Gorostidi reingresó a Gran Hermano (Telefe) y causó preocupación por su salud. Como es de público conocimiento que tiene un trastorno alimenticio, su papá habló al respecto y contó que está atravesando por una recaída.

En DDM (América TV) debatieron el tema y compartieron un audio que les envió el entrenador y exjugador de fútbol Adrián Gorostidi, progenitor de la médica.

"Justo la hacen entrar ahora al programa, en un momento que está en una recaída. Ella desde los 16 años tiene problemas alimenticios. La típica de las chicas en la sociedad que se vive hoy, que se ven un poco gorditas... y en el caso de ella deja de comer y baja 10 kilos como si nada, en 10 días", expresó. 

"Ella reconoce que tiene un problema alimenticio. Generalmente está bien y a veces tiene estas recaídas. Cada vez que termina una relación hace exactamente lo mismo. Ella es médica, sabe las consecuencias que le puede traer. Se hace tratar, pero para nosotros no es algo nuevo. Cuando empezó el tema la llevamos al pediatra y nos explicó que era una anorexia nerviosa, directamente no come", contó.

"Ahora que es grande lo único que podés hacer es hacerle la cabeza de que se tiene que tratar. Te genera angustia porque no la podés ayudar de ninguna manera, solo hablarle. Todas sus relaciones terminan igual y su reacción es 'ahora me voy a poner linda'. Para ellos eso es pesar tres kilos mojados", manifestó Adrián.

"Ahora justo entró a Gran Hermano y la vio todo el mundo, pero en casa había veranos que yo no me quería meter a la pileta porque era puro hueso. Lo ideal seria que haga un tratamiento para siempre, que se cure, pero no es tan fácil", concluyó el papá de Cata.

¿Qué enfermedad tiene Catalina Gorostidi?

A fines de enero de 2025, la influencer reveló que sufría de rabdomiólisis, una enfermedad grave que se produce cuando el tejido muscular se daña y libera proteínas y electrolitos en la sangre. Esto puede causar daños en los órganos y complicaciones como la insuficiencia renal.

"Estoy cansada y voy a hablar un poco porque en todas mis publicaciones que estoy subiendo últimamente con todos los triunfos que estoy logrando con mucho esfuerzo, los mayores comentarios que veo son '¡Ay, qué flaca que estás!', '¡Qué asco!', 'Estás anoréxica'", expresó en su cuenta de Instagram a mediados de marzo.

Pese a esto, profundizó en el tema y admitió que también padece un "trastorno alimenticio": "Primero, tengo espejo en mi casa, veo cómo estoy y dejo de estar, tengo balanza, tengo amigas, tengo una familia, todo lo que ustedes se preocupan... yo sé cómo estoy".

"Les cuento que desde los 17 años tengo un problema de alimentación, un trastorno alimenticio que lo pueden llamar anorexia. También tuve vigorexia. Los trastornos alimenticios son graves, no son una joda, pero lo que más me preocupa es la gente que habla de los cuerpos como si fuera la nada misma", agregó.

Además, la médica aseguró que está siendo ayudada por sus psicólogos: "Este es el cuerpo que yo tengo hoy en día. Si no les gustan mis fotos porque estoy muy flaca y van a comentar sobre eso, no hace falta porque a mí ya me están ayudando, tengo mi equipo de contención. De última, es mi cuerpo y de los cuerpos no se opina".

"Me parece gravísimo que me digan 'sos un ejemplo, vos sos médica'. Sí, soy médica, me lo gané a mucha honra, 9 años estudiando medicina y pediatría. Cualquier persona, cualquier médico o no, puede tener un trastorno alimenticio o no como cualquiera de ustedes que está viendo este video", lanzó.

"Les pido que se ahorren los comentarios porque yo estoy como estoy ahora. Y yo la verdad que estuve pasando por momentos tristes, feos, estoy renaciendo y siento que estoy empezando a brillar nuevamente por mí. Y la verdad que esos comentarios no suman para nada, solamente atrasan", remarcó.

"Le agradezco a la gente que se preocupa de verdad, pero les digo que tranquilos, que me estoy ocupando de mí, que es mi vida. Tampoco soy ejemplo de nada. Que yo tenga influencia en redes sociales, no significa que sea ejemplo para nadie", sostuvo Catalina.

Por otra parte, reflexionó: "Es más, les estoy contando que el TCA (Trastornos de la conducta alimentaria) es una enfermedad de salud mental. La salud mental es exactamente igual de importante que la salud física. Uno es lindo por lo que lleva adentro, después el físico es secundario. ¿Es importante? Obvio, y hay que cuidarlo un montón, pero estoy cansada de leer que se me juzgue por el peso".

"Yo no le estoy dando ningún ejemplo a la sociedad, es más, vengo a hacer este video para darle el ejemplo a la sociedad de que se tienen que cuidar y que las enfermedades de salud mental es igual de importante que una enfermedad biológica. Les agradezco los que se preocupan por mí, pero yo me siento bien y estoy en tratamiento", concluyó Catalina Gorostidi.

¿Qué es un trastorno alimenticio?

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son enfermedades mentales que afectan la relación de una persona con la comida, su peso y su imagen corporal. Estos trastornos pueden llevar a comportamientos alimentarios extremos, como la restricción severa de alimentos, atracones o conductas compensatorias como el vómito inducido o el uso excesivo de laxantes.

Algunos de los TCA más comunes son:

  • Anorexia nerviosa: caracterizada por una restricción extrema de la ingesta alimentaria y un miedo intenso a ganar peso.
  • Bulimia nerviosa: episodios de ingesta excesiva de alimentos seguidos de conductas compensatorias para evitar el aumento de peso.
  • Trastorno por atracón: consumo compulsivo de grandes cantidades de comida en poco tiempo, sin conductas compensatorias.

Los TCA tienen consecuencias físicas y emocionales graves y requieren tratamiento especializado, que puede incluir terapia psicológica, apoyo nutricional y en algunos casos intervención médica.

En esta Nota