Paramount condena a las celebridades que boicotean a la industria cinematográfica israelí: "Silenciar a artistas no promueve la paz"
El conglomerado de medios criticó a los miembros de Hollywood que firmaron el boicot organizado por una organización palestina "en función de la nacionalidad", en medio de la guerra iniciada por el grupo terrorista Hamás.
Paramount condena el boicot a las instituciones cinematográficas israelíes después de que Emma Stone, Joaquin Phoenix y otros miembros de Hollywood firmaran una lista negra para no trabajar con compañías cinematográficas israelíes solo por su nacionalidad o religión.
"En Paramount, creemos en el poder de la narración para conectar e inspirar a las personas, promover el entendimiento mutuo y preservar los momentos, las ideas y los eventos que moldean el mundo que compartimos. Esta es nuestra misión creativa. No estamos de acuerdo con los recientes intentos de boicotear a los cineastas israelíes", sentenciaron en un comunicado proporcionado por Melissa Zukerman, directora de comunicaciones de Paramount.
Miembros Hollywood antisemitas
Y continuó: "Silenciar a artistas creativos individuales por su nacionalidad no promueve una mejor comprensión ni promueve la causa de la paz. La industria global del entretenimiento debería animar a los artistas a contar sus historias y compartir sus ideas con el público de todo el mundo. Necesitamos más compromiso y comunicación, no menos".
El 8 de septtiembre dos palestinos abireron fuego contra una parada de colectivos y transeúntes en Jerusalén, asesinando a seis personas y dejando más de una decena de heridos. Ese mismo día, la organización Film Workers for Palestine, hizo una carta inspirada -asi lo comentaron- en el movimiento Cineastas Unidos Contra el Apartheid de 1987, fundado por Jonathan Demme y Martin Scorsese en el apogeo del apartheid en Sudáfrica.
Miembros Hollywood antisemitas
Lejos de recordar que Israel está combatiendo contra el grupo terrorista yihadista islamista Hamás, que gobierna la franja de Gaza desde 2006, e intentando recuperar los rehenes que los palestinos secuestraron hace dos años durante la masacre que cometieron en Israel, casi 4 mil actores, actrices y cineastas firmaron la carta -una lista negra- donde se comprometen a no trabajar con instituciones y empresas israelíes, suponiendo por comunicados difundidos por HAMAS, que están “implicadas en el 'genocidio' y el 'apartheid' contra el pueblo palestino”.
cineastas como Yorgos Lanthimos, Ava DuVernay, Adam McKay, Boots Riley, Emma Seligman , Joshua Oppenheimer y Mike Leigh, y actores como Olivia Colman, Aimee Lou Wood, Paapa Essiedu, Gael García Bernal, Tilda Swinton, Josh O'Connor, Emma Stone, Ayo Edebiri, Lily Gladstone, Hannah Einbinder, Peter Sarsgaard, Debra Winger, Riz Ahmed, Melissa Barrera, Joe Alwyn, Nicola Coughlan, Andrew Garfield, Harris Dickinson, Bowen Yang, Guy Pearce, Jonathan Glazer, Ebon Moss-Bachrach, Fisher Stevens, Abbi Jacobson, Eric Andre, Elliot Page, Payal Kapadia, Emma D'Arcy y los recalcitrantemente antisemitas Susan Sarandon, Mark Ruffalo, Cynthia Nixon, Javier Bardem, Joaquin Phoenix y Rooney Mara se juntaron para boicotear las instituciones cinematográficas israelíes.
Según trascendió, entre los firmantes también están los actores argentinos Cecilia Roth, Nahuel Perez Biscayart y Mercedes Morán.
Caption
En la declaración de compromiso, afirman que las instituciones, según dicen sus pares palestinos, son cómplices de “encubrir o justificar el genocidio y el apartheid, y/o asociarse con el gobierno que los comete”.
Entre las instituciones que están boicoteando se incluyen el Festival de Cine de Jerusalén, el Festival Internacional de Cine de Haifa, Docaviv y TLVfest.
“La gran mayoría de las empresas de producción y distribución cinematográfica, agentes de ventas, cines y otras instituciones cinematográficas israelíes nunca han respaldado los derechos plenos e internacionalmente reconocidos del pueblo palestino”, afirmó Film Workers for Palestine. "Como cineastas, actores, trabajadores de la industria cinematográfica e instituciones, reconocemos el poder del cine para moldear la percepción".
La reacción negativa fue masiva. entre muchos de los cuestionamientos, se encontraban:
- "Ninguno de estos actores o directores puede poner a Gaza en el mapa y no saben nada del conflicto, ni de historia, solo repiten lo que les dicen para quedar bien con la violenta multitud antisemita. Estas celebridades creen que hay un genocidio o apartheid solo porque la propaganda que se repite en la red de forma coordinada dice eso".
- "Entonces, mi pregunta es, ¿cómo implicarías a un estudio cinematográfico de genocidio? No conozco ningún estudio cinematográfico en Israel que ande por ahí matando gente o haciendo películas diciendo: 'Deberíamos matar a todos los palestinos'. ¿Es este entonces el boicot más fácil de la historia, o están diciendo que, por el hecho de ser israelíes, son culpables de crímenes horribles?".
- "Observen cómo ninguno de estos racistas tiene problema alguno con que Hamás masacre judíos, les da igual los rehenes y no les importa trabajar con actores de cualquier otro país. Un sello distintivo del antisemitismo es la exclusión de los judíos. Estos matones e intolerantes ignorantes siguen fielmente siglos de odio".
Mientras tanto, Hamás ha rechazado cada una de las negociaciones de alto al fuego, incluyendo la de este día 8 de septiembre, y ha prometido repetir el 7 de octubre. HAMAS rechaza que Israel tenga un Estado y llama en su carta fundacional a asesinar judíos.
También te puede interesar
-
Jerry Seinfeld comparó el "Free Palestine" con el Ku Klux Klan y habló de su falta de honestidad
-
Hallan cadáver en estado de descomposición en el Tesla del rapero D4vd en Hollywood
-
La demanda antisemita de miembros de Hollywood el día en que terroristas palestinos mataron a ciudadanos en Israel
-
El Festival de Cine de Toronto retira el documental del 7 de octubre porque Hamás no dio permiso y desata polémica