martes 16 de septiembre del 2025
Basada en hechos reales Hoy 20:07

HBO Max transmitirá la primera serie que retrata el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre

"One Day in October" presentará un relato en tiempo real de la devastadora y despiadada masacre que cometió el grupo terrorista palestino. El documental incluye imágenes procedentes de cámaras de seguridad y de videos transmitidos en vivo por miembros de Hamás.

One Day in October
One Day in October | HBO MAX

HBO Max adquirió "One Day in October(Un día de octubre), la serie basada en hechos reales de la invasión y devastador ataque del grupo terrorista palestino Hamá en Israel el 7 de octubre de 2023. El programa se estrenará el 7 de octubre, en el segundo aniversario del ataque.

La plataforma de streaming adquirió los derechos para Estados Unidos de la serie de Fox Entertainment Global. La miniserie narra el ataque sorpresa del 7 de octubre de 2023, donde el grupo terrorista Hamás junto a ciudadanos palestinos y otros, invadieron Israel atacando, entre otros lugares, varios kibutz y el Festival de Música Nova, torturando y masacrando a 1200 personas, entre israelíes y extranjeros, y tomando más de 250 rehenes.

Rodado a lo largo de cinco viajes a Israel, el primero de ellos apenas un mes después de la masacre del 7 de octubre, el documental "One Day in October" se centra en el kibutz Be'eri, una de las muchas aldeas fronterizas israelíes devastadas por los terroristas palestinos el otoño pasado y una de las más afectadas, con alrededor del 10 % de sus residentes brutalmente asesinados y otros 30 secuestrados.

El documental también incluye imágenes del derramamiento de sangre, procedentes de cámaras de seguridad y de videos transmitidos en vivo por miembros de Hamás ese mismo día, lo que ofrece a los espectadores una "visión casi completa de lo que está sucediendo". 

El reparto incluye a Swell Ariel Or, Noa Kedar, Naomi Levov, Hisham Suliman, Wael Hamdoun, Yuval Semo, Avi Azulay, Naveh Tzur y Yael Abecassis.

"Las víctimas y sus familias también son consultadas en cada etapa. Sandra Cohen, residente de Be'eri, que sostenía a su hija Mila, de nueve meses, cuando los terroristas dispararon una bala en la cabeza de la bebé, se negó a participar en el documental. La muerte de Mila se menciona de pasada, a través de la historia de otra sobreviviente, pero Cohen, que también perdió a su esposo y a su suegra en los ataques, no aparece ante la cámara", explicaron a Variety.

Casa destruida en el kibutz Be'eri
Casa destruida en el kibutz Be'eri (Amir Levy/Getty Images)

La serie es una creación de Daniel Finkelman y Oded Davidoff, quien también ejerce de director y guionista. Está dirigida por Dan Reed ("Leaving Neverland" y "The Truth vs Alex Jones"), Chaya Amor, Aviv Ben-Shlush, Lee Ben-Shlush Kuperman y Fernando Szew. Jim Berk y Sheldon Rabinowitz, de Moriah Media, también son productores ejecutivos de la serie.

Mientras tanto, las familias de algunos jóvenes que fueron asesinados por terroristas de Hamás a las puertas del kibutz tras huir de la cercana masacre de Nova, donde asesinaron a 270 personas, dieron permiso a Reed para mostrar sus muertes en la película. La única salvedad fue que, en las imágenes en las que se ve cómo se cargan los cuerpos de los chicos en una camioneta para llevarlos a Gaza, sus rostros aparecen difuminados.

Los productores, consigna Deadline, describen el proyecto como una crónica de "siete narrativas emotivas y artísticamente entrelazadas sobre el amor, el coraje, el sacrificio y la supervivencia. Desde familias destrozadas hasta momentos de esperanza que surgen ante tragedias indescriptibles, pasando por una valentía increíble frente a las adversidades, cada episodio revela el costo humano y la resiliencia que nacen del caos. La serie retrata las experiencias de las víctimas y los sobrevivientes de ese día y cobra vida gracias a un distinguido elenco y un aclamado equipo creativo".

Casa destruida en el kibutz Be'eri
Casa destruida en el kibutz Be'eri (Amir Levy/Getty Images)

"Se trató de un ataque planificado contra una comunidad civil. No hay otra forma de interpretarlo", dijo el director con incontrables pruebas sobre los hechos que quedaron registrados.

Detallaron que la aldea sigue funcionando bajo el espíritu que sustentaba el movimiento kibutz original, con habitantes a los que se les paga por igual y propiedades que son de propiedad común. "También fue el hogar de algunos de los activistas de izquierda y pro palestinos más destacados de Israel, como Vivian Silver, quien junto con sus homólogos palestinos cofundó numerosos grupos dedicados a lograr la paz y la coexistencia. Silver fue, en palabras de Reed, 'incinerada en su casa' el 7 de octubre mientras se refugiaba de los terroristas".

 

El presidente de Fox Entertainment Studios, Fernando Szew, dijo sobre el proyecto: «Los trágicos acontecimientos del 7 de octubre tuvieron un profundo impacto en todos nosotros. Desde el principio, abordamos esta serie con el máximo cuidado, sensibilidad y urgencia para garantizar que las historias se contaran con autenticidad y respeto, y rindiendo homenaje a las víctimas y a los heroicos sobrevivientes», y señaló que el equipo «ha creado una narrativa realmente cautivadora que estamos orgullosos de presentar».

"Para mí, el cine y la televisión siempre han sido más que entretenimiento, son una forma de dar testimonio. Son historias de personas comunes que se enfrentan a momentos extraordinarios", dijo Daniel Finkelman, fundador de Sparks Go. "En una época en la que la verdad es frágil, lo más poderoso que podemos hacer es apelar a la humanidad misma. Mi esperanza es que estas historias abran los corazones y provoquen conversaciones significativas".