El Vaticano reveló cuál fue la causa de la muerte del papa Francisco
El director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, el doctor Andrea Arcangeli, dio a conocer el parte médico oficial.
El papa Francisco murió de un ictus que le provocó coma e insuficiencia cardiocirculatoria irreversible, según su certificado de defunción publicado este lunes por el Vaticano.
¿De qué murió el papa Francisco?
El director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, el doctor Andrea Arcangeli, dio a conocer el parte médico oficial sobre la muerte del papa Francisco, confirmada mediante tanatografía electrocardiográfica.
La causa de la muerte del Papa Francisco ha sido identificada como un derrame cerebral, seguido de un coma y un colapso cardiocirculatorio irreversible.
La última aparición en público del papa Francisco
El Dr. Andrea Arcangeli, emitió la certificación oficial, y la Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer el informe el lunes por la noche (hora de Italia). Según el informe médico, el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda causada por neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión arterial y diabetes de tipo II.
Su muerte se confirmó mediante tanatografía electrocardiográfica. "Por la presente declaro", escribió el Dr. Arcangeli, "que las causas de la muerte, a mi leal saber y entender, son las arriba indicadas".
Tras recibir el alta el 23 de marzo, el papa lucía debilitado, pero consiguió participar el domingo en la celebración de la Pascua antes de morir el lunes a las 07H35 de Italia (05H35 GMT).
En el barrio de Flores en Buenos Aires, donde nació y se crió Jorge Bergoglio, los parroquianos rendían tributo a su vecino más internacional.
Francisco nunca visitó su país durante su pontificado, algo que muchos de sus compatriotas lamentan y que fue destacado este lunes por varios medios argentinos.
Argentina observará siete días de duelo por la muerte de Francisco.
papa Francisco
El presidente ultraliberal Javier Milei rindió tributo al papa, a quien criticó duramente antes de asumir su mandato en 2023 por considerarlo de izquierda. "A pesar de diferencias que hoy resultan menores", escribió, haberlo conocido "en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor".
También el astro argentino del fútbol, Lionel Messi, así como el club San Lorenzo del que Jorge Bergoglio fue hincha desde niño, rindieron homenaje al papa. "Gracias por hacer del mundo un lugar mejor", escribió el futbolista en su Instagram.
¿Quién es el carmalengo en 2025?
El camarlengo actuará como papa "interino", encargado de administrar la Iglesia hasta la elección del nuevo pontífice, aunque con poderes reducidos. El cardenal irlandés Kevin Farrell, de 77 años, fue elegido para este cargo en febrero de 2019.
Todos los más altos responsables del "gobierno" de la Iglesia, es decir la Curia Romana, deben dimitir de sus funciones a la muerte del papa, quedando sólo el cardenal camarlengo para administrar los asuntos corrientes de la Iglesia.
Cardenal Kevin Farrell
La palabra "camarlengo" se deriva de la palabra italiana "camera", que significa cámara. Describe una función puramente administrativa que adquiere su importancia cuando muere un papa.
La muerte del Papa Francisco el lunes pone en marcha tradiciones centenarias que culminarán con la elección por los cardenales de un nuevo pontífice, pero con algunos cambios.
Una misa por el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, se celebrará el miércoles por la mañana en la iglesia del Santo Sepulcro, construida según la tradición cristiana en el mismo lugar donde Jesús fue crucificado y enterrado, anunció el Patriarcado Latino de Jerusalén.
¿Qué función cumple el carmalengo?
El camarlengo se encarga de administrar el Vaticano y, con la ayuda de los cardenales presentes -reunidos en la "Congregación"- fija la fecha de las exequias y de la convocatoria del cónclave.
Pero el camarlengo y los cardenales no pueden tomar ninguna decisión cuya validez exceda la duración del período vacante del trono de San Pedro, o invada las prerrogativas exclusivas del papa, como por ejemplo el nombramiento de cardenales. El camarlengo es el encargado de constatar y notificar la muerte del papa.
El camarlengo toma simbólicamente posesión de las propiedades papales, el palacio apostólico del Vaticano, los Palacios de Letrán -sede de la diócesis de Roma- y de Castel Gandolfo, residencia de verano de los papas.
Así también se fija la fecha del inicio del cónclave, encargado de elegir al nuevo papa, que debe comenzar como muy pronto 15 días y como muy tarde 20 días después de la muerte del sumo pontífice.
También te puede interesar
-
El conmovedor mensaje de Wanda Nara para recordar a Francisco: "Fue un orgullo tener un Papa argentino"
-
Los famosos y líderes del mundo despiden al Papa Francisco en las redes
-
Qué pasará tras la muerte del papa Francisco
-
Cuál fue la última aparición en público del papa Francisco: el video
-
Conmoción mundial: murió el papa Francisco a los 88 años