Compartí esta nota
Este jueves, FX presentó la segunda temporada de American Crime Story centrada en el asesinato de Gianni Versace, uno de los diseñadores más destacados del mundo de la moda.
La serie, protagonizada por Edgar Ramírez, Ricky Martin, Penélope Cruz y Darren Criss, toma el crimen como puntapié para analizar las personalidades y vínculos del diseñador y de su homicida: Andrew Cunanan.
Realizada por Ryan Murphy, Nina Jacobson y Brad Simpson y basada en el libro Vulgar favors de la autora Maureen Orth, la ficción es detallista y muy meticulosa a punto de recrear de un modo muy fiel los hechos ocurridos –por ejemplo usaron la misma mansión donde fue asesinado como locación–. Acá algunos ejemplos.
La escena del crimen
En la mañana del 15 de julio en el verano de 1997, regresando de su caminata habitual por la avenida Ocean Drive en Miami, Versace fue asesinado enfrente de su mansión. El diseñador recibió dos disparos de Andrew Cunanan y su cuerpo quedó tendido sobre las escaleras.
Evidencia
Junto al charco de sangre que rodeaba al cuerpo de Versace quedaron sus anteojos, sus sandalias y algunos objetos personales. La serie ubicó los carteles con las pruebas exactamente en los mismos lugares donde lo hizo la polícia en 1997.
Hospital
Tras los disparos, Versace fue trasladado University of Miami's Jackson Memorial Hospital donde fue dado por muerto minutos después. La foto del diseñador ingresando en camilla al lugar dio la vuelta al mundo y fue realizada para la serie.
Buscado
Andrew Cunanan ya estaba siendo buscado por el FBI previo al asesinato de Versace ya que se había identificado como el autor de cuatro crimenes. Cuando se detectó que fue el autor de los disparos contra el diseñador, se profundizó la investigación. Para la ficción, Darren Criss recreó las fotos.
Camioneta
Cerca de la casa de Versace, la policía encontró una camioneta pick up Chevrolet roja que Cunanan le robó –luego de matarlo– a un cuidador de un cementerio de Nueva Jersey. Esta camioneta fue la que permitió identificar al joven como el autor del asesinato de Versace. En la ficción, la camioneta aparece y hasta se respetó el diseño de la patente.
Moneda
La serie –y el libro en el que se basa– cuenta que Cunanan empeñó una moneda que había robado de una de sus víctimas y que había usado su nombre real y dirección en un formulario. La dueña de la casa de empeños fue clave para la investigación y realmente existieron.
Hotel Normandy Plaza
El formulario de la casa de empeño apuntaba a un hotel –que actualmente ya no existe– donde se creía que Cunanan podía estar alojado. La recepcionista del lugar también fue clave en la investigación –más adelante sabremos el motivo– y aparece en la serie.
Opera
Hay elementos que no están confirmados pero que la serie optó por incluir. El más importante se basa en si Versace y Cunanan se conocían previamente. El primer capítulo muestra dos encuentros entre ellos: uno en un boliche gay o otro luego de la presentación de ópera de Capriccio en San Francisco para el que Gianni realizó el vesturio. Este último dato es real y el vestuario que se muestra es muy similar.
Diarios
Al final del episodio se pueden ver, por pocos segundos, como varios de los diarios cubrieron el crimen. Para no dejar de ser detallistas, se recrearon exactamente las tapas reales y se reemplazó las fotos con nuevas realizadas por los actores. ¡Atentos a todo!
El Asesinato De Gianni Versace: American Crime Story: Jueves a las 22 por Canal FX.
Repetición del primer episodio por FX: Sábado 20 a las 22 | Domingo 21 a las 21 | Jueves a las 21 (antes del segundo episodio)