Compartí esta nota
El mercado de calzado en Asia-Pacífico ha registrado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como una de las regiones más influyentes a nivel global. Este auge no solo ha impulsado la presencia de marcas internacionales, sino que también ha fortalecido a las firmas locales, que han sabido captar la preferencia de los consumidores.
Mientras tanto, las locales han sabido posicionarse como una opción preferida por los consumidores, quienes buscan zapatillas coreanas con una combinación perfecta de calidad y diseño innovador.
El crecimiento del calzado deportivo
El calzado deportivo en Asia-Pacífico sigue en auge, con proyecciones que indican un crecimiento anual del 7.10% hasta 2029. Este impulso se debe al creciente interés por la actividad física y el bienestar, lo que lleva a los consumidores a buscar productos cómodos, funcionales y con estilo.
Las marcas han respondido a esta demanda innovando en materiales ligeros y transpirables, además de incorporar tecnologías que optimizan el rendimiento. Más que un simple accesorio, el calzado deportivo se ha convertido en un elemento clave tanto para el entrenamiento como para el uso diario, combinando las tendencias de calzado a la moda con la funcionalidad.
China: protagonista del mercado de calzado
China es, sin lugar a dudas, el líder del mercado de calzado deportivo en la región. Con una población masiva y un creciente enfoque en el bienestar, el país ha impulsado fuertemente la demanda de calzado deportivo.
Las marcas locales han logrado posicionarse en el mercado, mientras que las grandes marcas internacionales, como Adidas o Topper Terrano, también buscan adaptarse a las necesidades de los consumidores chinos.
Sin embargo, el impacto de la pandemia de COVID-19 no solo cambió la dinámica de mercado a nivel global, sino que trastocó las cadenas de suministro, obligando a las marcas a ajustar sus estrategias de producción y distribución.
Impacto de la pandemia en la industria
El impacto de la pandemia fue evidente: interrupciones en la cadena de suministro, una caída en la demanda global durante un tiempo y un cambio brusco hacia el comercio electrónico.
A pesar de estas dificultades, el mercado comienza a recuperarse, y las proyecciones siguen siendo optimistas, especialmente en países como China, donde el bienestar y la salud siguen siendo una prioridad para la población. Esta resiliencia del sector, junto con las estrategias adaptativas de las marcas, permitió una recuperación más rápida de lo esperado.
El panorama general del mercado de calzado en Asia-Pacífico
Se estima que el crecimiento de la industria calzado en Asia-Pacífico alcanzará los 346.173 millones de dólares para el 2030. Este crecimiento se debe a varios factores, entre los cuales se destacan el aumento de la población urbana, el incremento de los ingresos disponibles y el giro hacia productos más sostenibles.
Las marcas están respondiendo a este cambio invirtiendo en innovación y utilizando materiales reciclados, lo cual está impulsando el mercado de la moda rápida en la región. Además, la creciente preferencia por compras online está permitiendo a los consumidores acceder fácilmente a calzado de marcas emergentes y locales, ampliando aún más el acceso a productos de calidad.
Este cambio de comportamiento en los consumidores ha sido especialmente clave para la expansión del mercado, ya que ahora es común que muchos prefieran hacer sus compras de calzado de manera online en lugar de visitar tiendas físicas. Este cambio también ha generado que las marcas deban adaptarse rápidamente, ofreciendo una experiencia de compra digital cada vez más ágil y satisfactoria para los usuarios.
El comercio electrónico: el nuevo motor del crecimiento
Una de las grandes fuerzas que han acelerado el crecimiento del mercado de calzado en Asia-Pacífico es el comercio electrónico. Cada vez más, los consumidores prefieren comprar sus productos a través de plataformas digitales gracias a la practicidad que esto conlleva, y las marcas lo saben.
Por eso, han mejorado sus sitios web y aplicaciones para ofrecer una experiencia de usuario más eficiente. Esto, junto con la facilidad de acceso a internet y el uso masivo de dispositivos móviles, ha transformado por completo la interacción entre las marcas y los consumidores.
Este cambio también ha generado una mayor competencia entre marcas locales e internacionales. La lucha por atraer a los compradores ahora se juega en el terreno digital, donde las marcas están ofreciendo promociones, entregas rápidas, devoluciones fáciles y un servicio al cliente de calidad.
Estos son solo algunos de los elementos que ayudan a las marcas a destacarse en un mercado cada vez más competitivo.
Desafíos para las marcas
A pesar del auge que vive la región, el mercado de calzado en Asia-Pacífico no está exento de desafíos. Uno de los problemas más grandes es la presencia de productos falsificados, que afectan tanto a las marcas legítimas como a los consumidores. Este fenómeno no solo daña la confianza en las marcas reconocidas, sino que también genera pérdidas económicas significativas.
Otro factor crucial para las marcas en la región es la volatilidad de los precios de las materias primas, como el caucho y el cuero. Estas fluctuaciones inesperadas pueden generar dificultades en los costos de producción, lo que a su vez afecta la rentabilidad de las marcas. Esto obliga a las empresas a buscar alternativas más sostenibles y a ajustar sus precios para mantenerse competitivas.
El caso de Charles & Keith: un modelo de éxito
Un ejemplo claro de éxito en el mercado de calzado en Asia-Pacífico es la marca Charles & Keith. Fundada en Singapur en 1996, esta firma ha logrado destacarse por ofrecer calzado de moda rápida a precios accesibles pero con productos de alta calidad.
Actualmente, la marca tiene más de 600 tiendas en más de 20 países y ha sabido aprovechar su expansión global al posicionarse fuertemente en plataformas de comercio electrónico. El modelo de negocio de Charles & Keith se basa en su capacidad para adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado.
Además, la marca ha sido elogiada por sus esfuerzos hacia la sostenibilidad, adoptando procesos de fabricación más responsables y utilizando materiales ecológicos en sus productos. Esto no solo les ha permitido mantenerse relevantes, sino también responder a las exigencias de los consumidores que buscan opciones más conscientes.
Estrategias de innovación y expansión global
En 2011, Charles & Keith vendió una participación del 20% a L Catterton Asia, lo que permitió a la marca acelerar su expansión global calzado y acceder a mayores recursos para su crecimiento.
Su capacidad para ofrecer productos que siguen de cerca las tendencias de la moda y su agilidad para producir y distribuir rápidamente ha sido fundamental en mercados clave como China, India y otros países del sudeste asiático.
Además, la marca ha adoptado la sostenibilidad como uno de sus pilares, implementando procesos de fabricación responsables y utilizando materiales reciclados, lo que les ha permitido reducir su impacto ambiental y atraer a consumidores más conscientes con el medioambiente.
Un mercado lleno de oportunidades
La región de Asia-Pacífico sigue siendo un mercado con grandes oportunidades para las marcas que buscan aprovechar el creciente interés por el deporte y el estilo de vida activo. Sin embargo, también enfrenta varios desafíos, como la competencia desleal de los productos falsificados y la incertidumbre en los precios de las materias primas.
A pesar de estos obstáculos, Asia-Pacífico sigue siendo una región estratégica para el futuro del mercado global de calzado, donde las marcas continúan innovando y adaptándose para mantenerse competitivas.