miércoles 01 de octubre del 2025
Un luchador Hoy 15:18

Sufrió discriminación, superó un cáncer y ganó un Martín Fierro: la dura historia de vida del periodista Oliver Quiroz

El cronista de A la tarde abrió su corazón y habló sobre el momento donde hubo un quiebre en su vida.

Oliver Quiroz
Oliver Quiroz | Instagram @oliver_quiroz

Oliver Quiroz fue uno de los grandes ganadores en la noche de los Premios Martín Fierro 2025 y, tras el gran momento, habló sobre su dura historia de vida.

El periodista estaba ternado en la categoría "mejor cronista / movilero" por su labor en A la tarde, el programa de Karina Mazzocco en América TV, y obtuvo la estatuilla.

Aún emocionado por este importante logro, el joven abrió su corazón al aire y contó detalles sobre su historia de lucha y superación.

Oliver Quiroz

Quién es Oliver Quiroz

Oliver Quiroz tiene 28 años y es oriundo de Chiclayo, Perú. Se crio con sus abuelos maternos, Mercedes y Felipe, y tiene tres hermanos más grandes.

En 2005 a raíz de la situación económica, sus padres, Alicia y Carlos, decidieron buscar nuevas oportunidades en Argentina. Oliver llegó a Buenos Aires con apenas 9 años y debió adaptarse a vivir en la gran ciudad.

"Fue duro. Allá las palabras son distintas que acá y en el colegio me lo hacían saber. También me decían 'negrito', 'morochito' o 'chocolate' y la pasaba mal, pero intentaba guardármelo para mi. En su momento me marcó pero hoy me da risa", expresó.

A su vez, recordó cómo llegó al mundo de los medios de comunicación mientras estudiaba periodismo: "Tiré muchos CVs y hablé con muchos productores, y periodistas. Insistía. Me enfoqué en hacer mi camino. Hice radio por internet, pasantías en Radio Late... En ese entonces no ganaba un peso pero la pasión estaba. Y hoy puedo decir que la calle es lo que siempre me gustó. Me encanta".

Pese a que estaba atravesando un buen momento profesional, en 2021, a seis meses de recibirse, hubo un quiebre en su vida: lo diagnosticaron de cáncer testicular.

"Fue un 15 de junio, no me olvido más. Todos conocemos nuestros propios cuerpos y yo sentía que un testículo lo tenía muy duro. Yo particularmente soy muy quisquilloso con los temas de salud, aunque estuviera la pandemia, y adquirí un turno con un médico privado. Fui solo", relató.

"Es algo malo que solemos hacer y no quería creer hasta escucharlo de la boca del propio médico. Pero cuando voy y me revisa me dice que tengo un tumor testicular. Y cuando salí de la clínica, sentí que el mundo se me cayó encima. Me preocupaba el cómo iba a seguir porque el médico me dijo que era una operación muy cara", continuó.

"En ese momento yo trabajaba en un quiosco turno tarde así que me fui a trabajar pero lo primero que hice fue llamar a unos amigos de la infancia. Ellos se pusieron a llorar porque la palabra cáncer es fuerteSe lo conté primero a mi papá, y también se puso a llorar. A la que más me costó decírselo fue a mi mamá, porque es una persona muy vulnerable, tiene ataques de pánico, así que la intención era protegerla, evitar que se angustie con esto. Y tardé en decírselo, pero me mantuve fuerte porque no quise transmitirle el dolor y el sufrimiento. Pero los dos me acompañaron", agregó.

Finalmente, el médico lo atendió en el Hospital Ramos Mejía y en 15 días pudo hacerse todos los estudios para operarse: "Me acuerdo que mi papá me acompañó con uno de mis hermanos pero tocó entrar solo y de alguna manera, sentí como que me estaba despidiendo, porque no tenía ni idea como iba a salir porque el tumor era maligno".

"Por suerte no tuve que hacer quimioterapia porque me agarraron a tiempo. Eso era algo que me preocupaba mucho, me generaba mucha angustia y sobre todo, miedo. Ahora me hacen una tomografía cada seis meses y análisis de sangre para ver los marcadores", concluyó Oliver Quiroz.

En esta Nota