Nelson Castro quebró en llanto por las palabras de Paula Bernini y Mario Massaccesi en TN: "No me hagan emocionar más"
El periodista viajó a Roma para cubrir la muerte del Papa Francisco y sorprendió al hablar en varios idiomas en plena nota.
Nelson Castro viajó a Roma para cubrir la muerte del Papa Francisco y quebró en llanto ante los elogios de Paula Bernini y Mario Massaccesi en TN.
Los conductores de Tempraneros felicitaron al periodista por su trabajo y él no pudo contener la emoción al aire.
Nelson Castro dialogó con la gente que se había acercado al Vaticano para despedir al Papa Francisco y sorprendió al hablar en diferentes idiomas.
Ante esto, Bernini celebró: "Hablaste alemán, inglés, italiano y francés. No hay persona que pueda estar representándonos mejor ahí. Es un orgullo".
"No me hagan emocionar más", pidió Nelson, pero Massaccesi se sumó a las palabras de su compañera y expresó: "No está ahí de casualidad. El trabajo de Nelson es el resultado de la preparación durante todo su vida".
"Es un ejemplo de coherencia humana, personal y profesional, algo muy difícil de conseguir en estos tiempos. Felicitaciones y agradecimiento eterno", agregó el conductor, mientras el corresponsal de TN en Roma lloraba.
¿De qué murió el papa Francisco?
El papa Francisco murió de un ictus que le provocó coma e insuficiencia cardiocirculatoria irreversible, según su certificado de defunción publicado este lunes por el Vaticano.
El director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, el doctor Andrea Arcangeli, dio a conocer el parte médico oficial sobre la muerte del papa Francisco, confirmada mediante tanatografía electrocardiográfica.
La causa de la muerte del Papa Francisco ha sido identificada como un derrame cerebral, seguido de un coma y un colapso cardiocirculatorio irreversible.
El Dr. Andrea Arcangeli, emitió la certificación oficial, y la Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer el informe el lunes por la noche (hora de Italia). Según el informe médico, el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda causada por neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión arterial y diabetes de tipo II.
Su muerte se confirmó mediante tanatografía electrocardiográfica. "Por la presente declaro", escribió el Dr. Arcangeli, "que las causas de la muerte, a mi leal saber y entender, son las arriba indicadas".
Tras recibir el alta el 23 de marzo, el papa lucía debilitado, pero consiguió participar el domingo en la celebración de la Pascua antes de morir el lunes a las 07H35 de Italia (05H35 GMT).
En el barrio de Flores en Buenos Aires, donde nació y se crió Jorge Bergoglio, los parroquianos rendían tributo a su vecino más internacional.
Francisco nunca visitó su país durante su pontificado, algo que muchos de sus compatriotas lamentan y que fue destacado este lunes por varios medios argentinos.