Alejandra "Locomotora" Oliveras (Web)
Tristeza

Murió Alejandra "Locomotora" Oliveras a los 47 años, tras haber sufrido un ACV isquémico

Tras permanecer dos semanas internada en el Hospital Dr José María Cullen, la campeona mundial de boxeo falleció.

Alejandra "Locomotora" Oliveras murió a los 47 años tras ser internada en terapia intensiva a raíz un accidente cerebrovascular (ACV).

El lunes 28 de julio se dio a conocer la triste noticia. Al aire de TN anunciaron el último momento y expresaron: "Tenemos que dar una triste noticia, murió la Locomotora Oliveras. Falleció luego de dos semanas internada. Le habían practicado una cirugía cerebral tras haber sufrido un ACV el 14 de julio".

A su vez, en DDM (América TV), Guido Záffora contó que habló con sus hijos por la mañana y estaban esperanzados: "Durante el fin de semana había abierto los ojos, la traqueotomía había salido bien el viernes. El director del hospital confirmó la información de su muerte".

Qué le pasó a la Locomotora Oliveras

La exboxeadora ingresó al hospital José María Cullen, en Santa Fe, el lunes 14 de julio. Bruno Moroni, el director del hospital, dialogó con la prensa y dio detalles sobre el primer parte médico de Oliveras: "Se constató un síndrome confusional asociado a una pérdida de la movilidad en el lado izquierdo del cuerpo".

"Se le hicieron inmediatamente estudios que incluían tomografías y resonancias, y se constato un ACV isquémico", continuó. "Está con un síndrome confusional y se están evaluando todas las cuestiones. La recibimos a las 9:20, fue encontrada en su domicilio en esta situación y no tiene antecedentes", describió el profesional.

Luego de 72 horas internada, los médicos decidieron operarla de urgencia debido a su delicado estado de salud. Tras una leve mejoría, Alejandro Musacchio, el neurocirujano que la operó, rompió el silencio.

En el ciclo Arriba América, el neurocirujano explicó que Alejandra padeció “un edema cerebral agregado a un infarto cerebral”, y detalló: “El cerebro se hincha en una caja muy dura y rígida como es el cráneo; no tiene donde expandirse”.

Alejandro Musacchio también habló sobre la recuperación de Alejandra "Locomotora" Oliveras: “El tiempo de recuperación es imposible de delimitar. El paciente tiene que estar en reposo absoluto de su respiración porque cualquier respiración genera presión intracraneal. Por eso se encuentra con respiración mecánica y con medicación para disminuir la presión de ese cerebro”.

“A medida que vemos que el cerebro vuelve lentamente a su lugar, nos da el resultado esperado. En los problemas neurológicos, toda recuperación es lenta. Nunca es rápido”, continuó. 

El sábado, la Locomotora Oliveras pudo abrir los ojos de a ratos y pudieron quitarle la asistencia respiratoria momentáneamente. De acuerdo con el informe firmado por el jefe del hospital, Bruno Moroni, tuvo periodos de estabilidad neurológica pero la dejaron internada en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen para ser observada desde cerca.

En esta Nota