De qué murió Mario Mactas, el periodista que supo trabajar en TN y uno de los pioneros de las emisoras AM
Tras darse a conocer la dura noticia, se confirmó la causa de su fallecimiento.
Mario Mactas, periodista reconocido que fue parte de TN, murió este sábado 12 de julio a sus 80 años, y se dio a conocer la causa de su fallecimiento. Lo confirmaron desde la señal del canal donde supo trabajar durante años.
¿De qué murió Mario Mactas?
Mario Mactas murió tras estar internado en la Fundación Favaloro a causa de una neumonía. Anteriormente, había presentado problemas pulmonares. En el último tiempo, sufrió varias complicaciones luego de padecer COVID-19, pero siempre supo salir adelante. Sin embargo, su cuadro de salud se agravó cada vez más con su neumania.
¿Quién era Mario Mactas?
Mario Mactas nació el 13 de agosto de 1944 en Buenos Aires. Era un periodista, escritor y figura en el pensamiento crítico y la crónica en la Argentina.
Desde joven pudo dedicarse al periodismo. Fue una voz reconocida en Radio Continental durante más de dos décadas. Allí, fue conductor en varios programas.
En la televisión, fue parte de su columna de opinión en "El Toque Mactas" en TN, espacio que también fue conocido por su formato blog. Junto al doctor Daniel Stamboulian, lideró el segmento periodístico del programa A ciencia cierta, en la señal Metro. Colaboró de manera habitual con La Nación y fue convocado por múltiples medios gráficos y audiovisuales, tanto en la Argentina como en el exterior.
Además, también se dedicaba a la literatura. Escribió libros como Monólogos rabiosos, El enano argentino, El gato y el zorro, El amante de la psicoanalista, Las perversiones de Francisco Umbral y Así como tiemblan las piernas de mi amada. Muchos de sus lecturas fueron exitosas.
Mario Mactas. (Captura Instagram: @soymariomactas)
Tuvo una vida en distintos países. Vivió en Bogotá, pasó varias temporadas en Francia y residió diez años en España, donde colaboró con publicaciones como Interviú, Penthouse, Paris Match y Destino.
Dirigió el semanario Gaceta Ilustrada y fue crítico literario, entrevistador, jurado de festivales y hasta conductor radial junto a Pilar Eyre. En ese país también publicó Las perversiones de Francisco Umbral y distribuyó entre allegados su poemario Demasiados caballos.
Con el correr de los años, Mario Mactas se transformó en uno de los pioneros de las emisoras AM en los años setenta, aportando sus conocimientos al formato radial. Su aporte al medio fue reconocido en 2007 con el Premio Konex por su labor en la década anterior, y también fue distinguido como Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires.
También te puede interesar
-
Murió el periodista Mario Mactas a sus 80 años
-
Una figura del espectáculo podría ser convocada a Masterchef Celebrity en Telefe: "Tiene ganas"
-
Aseguran que Telefe podría convocar a un cantante argentino para Gran Hermano Generación Dorada: de quién se trata
-
Telefe estrena "AMIA: La Serie", a más de tres décadas del atentado: cuándo se puede ver