Murió Val Kilmer, actor que interpretó a Jim Morrison, a Batman y a Iceman en "Top Gun", a los 65 años
La hija del actor anunció que falleció debido a una neumonía. El intérprete había sido diagnosticado con cáncer de garganta en 2014, pero años después se recuperó. En 2021, mostró las consecuencias de la enfermedad en un documental.
El legendario actor estadounidense Val Kilmer, recordado por sus papeles de Jim Morrison, el pistolero Doc Holliday y Batman murió el martes 1 de abril de 2025. Tenía 65 años.
¿De qué murió Val Kilmer?
Val Kilmer, que saltó a la fama tras interpretar al competitivo aviador naval Tom "Iceman" Kazansky junto a Tom Cruise en el gran éxito de taquilla de 1986 Top Gun, murió de neumonía en su casa de Los Ángeles, según declaró su hija, Mercedes Kilmer, al diario The New York Times.
Val Kilmer
¿Qué enfermedad tenía Val Kilmer?
Val Kilmer confirmó en 2017, después de negarlo rotundamente, que padecía cáncer de garganta, que le habían diagnosticado en 2014. En 2021, presentó su documental autobiográfico, VAL, estrenado el 6 de julio de ese año en Cannes, en el que ofrece un inédito acceso a su estado de salud, su intimidad, sus éxitos y fracasos en Hollywood.
¿Quién era Val Kilmer?
Val Edward Kilmer, en parte cherokee, irlandés, alemán y sueco, nació en la Nochevieja de 1959 en Chatsworth, un suburbio de Los Ángeles.
Debutó en Broadway en 1983 con Slab Boys, en la que también actuaban Sean Penn y Kevin Bacon. En el cine, Kilmer interpretó en su primera película al ídolo adolescente Nick Rivers en la parodia de espionaje Top Secret! (1984) de Jim Abrahams y los hermanos Zucker.
Tras interpretar a Tom "Iceman" Kazansky en Top Gun en 1986, Kilmer regresó para la secuela de 2022, y sus problemas de salud eran evidentes.
En The Doors (1991), de Oliver Stone, Kilmer, con el pelo largo y castaño y un ajustado traje de cuero negro, se convirtió en el doble total y absoluto de Jim Morrison, el emblemático líder de la banda de Los Ángeles que falleció por culpa de una sobredosis de heroína en 1971, a los 27 años. La banda sonora combina las voces originales de Morrison con las nuevas de Kilmer.
En 1993, el actor interpretó a Elvis Presley en True Romance, escrita por Quentin Tarantino. Ese mismo año se puso en la piel de Doc Holliday, un alcohólico enfermizo y rápido de reflejos con el arma, en el clásico del western moderno Tombstone (1993).
En 1995, Kilmer tomó la posta de Michael Keaton para encarnar al caballero de la noche en Batman Forever (1995), de Joel Schumacher.
Kilmer también fue conocido por sus carnosas interpretaciones como el desagradable secuaz de Robert De Niro en Heat (1995), de Michael Mann; como el demente ayudante de Marlon Brando en La isla del Dr. Moreau (1996), de John Frankenheimer; como el suave ladrón Simon Templar en El Santo (1997), de Phillip Noyce; a la estrella del porno y adicto a la cocaína John Holmes en Wonderland (2003); y como el detective homosexual Gay Perry en el homenaje de Shane Black al cine negro, Kiss Kiss Bang Bang (2005).
Por otro lado, Kilmer puso voz a K.I.T.T. en la nueva versión de la serie de televisión Knight Rider; actuó junto a Nicolas Cage en Bad Lieutenant: Port of Call New Orleans (2009); interpretó a Cunth en MacGruber (2010); protagonizó para Francis Ford Coppola Twixt (2011); fue un espeluznante superintendente de edificios en El súper (2018); y dirigió, escribió y protagonizó como Mark Twain en Citizen Twain, un espectáculo unipersonal que llevó a los escenarios de todo el país y luego a la gran pantalla en 2016.
Algunos de los personajes de Val Kilmer a través de los años. Foto: @filmstofilms_
A Kilmer le sobreviven su hija Mercedes y su hijo Jack.
También te puede interesar
-
Hallaron muerto al político Chang Je Won, papá del rapero Noel, tras ser acusado de abuso: dejó una nota
-
Kim Soo Hyun habló por primera vez tras la muerte de Kim Sae Ron y lo compararon con su papel en "Queen of tears"
-
Murió Richard Chamberlain, actor de "El pájaro canta hasta morir", "Shogun" y "Dr. Kildare", a los 90 años
-
Val Kilmer conmueve al mundo con el documental de su vida: éxitos, fracasos y las secuelas del cáncer