Disney (Disney)
Dura sanción

La millonaria multa que deberá pagar Disney: los motivos

El gigante del entretenimiento violó una estricta normativa sobre menores de edad vinculada a películas como Coco, Toy Story, Frozen y Los Increíbles.

The Walt Disney Company deberá hacerse cargo de una millonaria multa en dólares por incumplir una normativa específica vinculada al público infantil y que involucra a sus films más taquilleros de los últimos años.

¿Por qué Disney deberá pagar una millonaria multa?

La empresa de entretenimiento confirmó que abonará la multa de 10 millones de dólares impuesta por la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos.

El organismo gubernamental del país norteamericano estableció que la firma mundialmente conocida infringió, durante años, una ley que protege a su público infantil.

Toy Story. (Foto: Disney)

De esta forma, Disney reconoció que no clasificó correctamente su contenido como "Hecho para niños", lo que permitió recolectar datos personales de menores de 13 años sin conocimiento de sus padres.

La FTC acusó a Disney de violar la ley conocida como COPPA (Children’s Online Privacy Protection Act), al subir a YouTube videos con contenido infantil que no fueron etiquetados como tales.

Esto habilitó la información personal y la posterior asignación de publicidad dirigida a menores de edad, una práctica prohibida sin el expreso consentimiento de sus padres o tutores.

Coco. (Foto: Disney)

Disney recibió múltiples alertas al respecto que desoyó. En 2020, YouTube corrigió manualmente más de 300 videos de la compañía de entretenimiento que habían sido etiquetados erróneamente.

Pese a todo, la empresa decidió mantener los ajustes globales y dejó su canal con la etiqueta predeterminada "Not Made for Kids", en lugar de revisar caso por caso.

Según se informó, los videos incluían canciones, lecturas de cuentos y fragmentos de películas animadas entre las que se destacan Coco, Toy Story, Frozen, Enredados y Los Increíbles, entre muchos otros.

Los Increíbles. (Foto: Disney)

COPPA, vigente desde el año 2000, obliga a que los sitios que recopilan datos de menores de 13 años informen a los padres qué información recolectan y obtengan su consentimiento.

Desde 2019, YouTube exige a los creadores indicar si cada video es para niños o no, ya que esta clasificación impide funciones como los comentarios, la reproducción automática o la publicidad dirigida.

Tras conocerse la resolución, Disney aseguró en un comunicado que se compromete a cumplir con las leyes de privacidad infantil. "Apoyar el bienestar y la seguridad de los niños y las familias está en el corazón de lo que hacemos", expresó la empresa en el escrito.

Frozen. (Foto: Disney)

La empresa aclaró que la sanción no involucra sus plataformas digitales, sino la distribución de contenidos a través de YouTube.

La multa impuesta a Disney es parte de una presión sostenida sobre plataformas y creadores de contenido que vulneran sistemáticamente estas normas.

En esta Nota