Melody (AFP)
Decepción

Melody quedó antepenúltima con España en Eurovisión 2025 tras la polémica de RTVE por romper las reglas

La cantante, una de las voces representativas del país desde pequeña, obtuvo 37 puntos, el peor puesto desde 2017.

Melody, la representante de España en el Festival de Eurovisión 2025 en Basilea, quedó en antepenúltima posición (24ª) con 37 puntos, 10 del público y 27 del jurado profesional, el peor puesto desde 2017. Finalmente Austria se proclamó ganador de Eurovisión 2025 con JJ y la canción "Wasted Love".

Resultado final de Euroviisión 2025

La diva española, cuyo nombre real es Melodía Ruiz Gutiérrez, de 34 años, subió al escenario a cantar "Esa Diva" con una presencia escénica descomunal a la que tiene al público acostumbrado desde 2001, cuando empezó su carrera, y un look impactante. Sin embargo, no fue suficiente, y quedó sumamente alejada de los primeros puestos.

Aunque España no suele ser favorita en Eurovisión, Melody había ganado ciertos adeptos. Pero una polémica iniciada por la corporación pública de radio y televisión españolas, RTVE, que retransmite el festival de Eurovisión en España, se terminó llevando todo el foco y opacando la presentación de Melody. 

¿Qué pasó con RTVE en Eurovisión?

La corporación pública de radio y televisión españolas, RTVE, que retransmite el festival de Eurovisión en España, recibió una advertencia de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) por unos comentarios sobre Gaza y durante la emisión del evento. Sin embargo, la emisora no cumplió.

La RTVE pasó por arriba de las reglas de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), banearon la transmisión de la actuación de Yuval Raphael, la participante que representa a Israel, y pusieron una pantalla a negro con la leyenda "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina".

RTVE rompió la rregla de la Union Europea de Radiodifusion

En la red, el escritor Hen Mazzig expresó: "Finlandia y España transmitieron mensajes antiisraelíes antes de la actuación de Yuval. ¿Por qué no transmiten la llamada telefónica de Yuval a su padre durante la masacre de Nova, donde ella se escondió bajo cadáveres con una herida en la pierna mientras Hamás lanzaba granadas dentro de su refugio para asesinar a sus amigos?".

La UER envió un correo de advertencia a la directora de producción de contenidos de RTVE, Ana María Bordas, quien también es jefa de la delegación española en Eurovisión.

En el correo, la UER, que organiza Eurovisión, asegura que las reglas del certamen "prohíben las declaraciones políticas que puedan comprometer la neutralidad del concurso" y amenazó a la corporación con "sanciones punitivas" si se repiten comentarios sobre Gaza durante la retransmisión de la final el sábado por la noche., algo que finalmente sucedió.

RTVE había puesto al aire una supuesta cifra de muertos en la Franja de Gaza (dada por el Ministerio de salud de Gaza, que es liderado por los terroristas de Hamás), durante la actuación de la candidata de Israel, Yuval Raphaelsobreviviente de la masacare del grupo terorista Hamás en el festival Nova, en la segunda semifinal del concurso, el jueves por la noche.

RTVE rompió la rregla de la Union Europea de Radiodifusion

"Las cifras de víctimas no tienen cabida en un programa de entretenimiento apolítico cuyo lema, Unidos por la música, encarna nuestro compromiso con la unidad", indicó el organismo en la misiva. "Es fundamental que sus comentaristas cumplan estas reglas sin excepción", insistió la UER.

Frente a decenas de millones de telespectadores, 26 países compiten este sábado en la gran final del popular concurso de Eurovisión con temas que van desde odas a las saunas nórdicas a la promesa de un nuevo día tras sobrevivir al horror.

El certamen de 69 años de historia es el programa de espectáculo televisivo más grande del mundo, ganado por nombres ilustres de la música como el grupo sueco ABBA, la cantante francesa France Gall o la canadiense Céline Dion, que representó a Suiza.

En esta Nota