Pepe Cibrián y Ángel Mahler (Redes)
Triste

El dolor de Pepe Cibrián por la muerte de Ángel Mahler: "Estoy destruido"

Pese a sus idas y vueltas, el director teatral recordó al compositor con profunda emoción.

Pepe Cibrián expresó su dolor por la muerte de Ángel Mahler y, pese a sus idas y vueltas, lo recordó con mucho cariño.

Pepe Cibrián y Ángel Mahler fueron socios durante mucho tiempo. Se conocieron en 1983 cuando el director teatral lo convocó para realizar los arreglos de una primera versión de la obra Calígula. Pero el mayor éxito llegó de la mano de Drácula, el musical, en 1991.

En 2016, de manera sorpresiva, anunciaron su separación laboral. Pese a que en ese momento aclararon que no había ningún escándalo, años después trascendió que hubo una disputa económica que terminó con una denuncia de Pepe a Ángel por una supuesta estafa vinculada a las ganancias de la última gira de Drácula y El Jorobado de París.

Pese a los conflictos, Pepe Cibrián despidió a Ángel Mahler a través de su cuenta de Instagram con un sentido posteo: "Vuela alto querido Ángel. Fuiste y vas a ser siempre más de la mitad de mi vida. Hoy decido quedarme con los buenos recuerdos. Saludos a nuestros padres".

Luego, Pepe Cibrián dialogó con Pablo Montagna y el equipo de Pasa Montagna (Radio Rivadavia / Domingos de 13 a 15), y expresó su dolor: "Estoy destruido. Hay dos aspectos de Ángel conmigo, de habernos separado y haber vuelto... y en este momento es una situación bastante complicada, que es un  problema de la ley, pero hay otra parte fundamental que es el afecto".

"Cuando él tenía 22 años y trabajaba vendiendo pianos, yo necesitaba un arreglador para la primera versión de Calígula. Y una amiga en común me lo recomendó a él, le llevé un cassette con la música y esa misma noche me hizo el arreglo, y me pareció maravilloso", recordó sobre cómo se conocieron.

Cibrián destacó que, pese a sus idas y vueltas, siempre sintió mucho afecto hacia Ángel: "Yo lo formé. Y él me dio muchísimo: el nacimiento de sus hijos, haber compartido la muerte de nuestros padres, tantos abrazos sobre el escenario, tantas alegrías y luchas... Fueron 42 años de mi vida al lado de él".

El artista aseguró que no estaba en contacto desde hacía tiempo con el compositor, por lo que su muerte lo tomó por sorpresa: "Yo me hablaba con él, pero al enterarme me destrozó, me devastó. No sabía de su internación, me enteré antes de ayer porque en el proceso del juicio, un abogado presentó una explicación de que estaba enfermo".

Qué le pasó a Ángel Mahler

Ángel Mahler, ícono del teatro musicalcompositor de la sinfonía de "Drácula" y exministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Airesfalleció a los 65 años el domingo 25 de mayo.

Desde la cuenta de Instagram de Ángel Mahler comunicaron la triste noticia e informaron: "El 29 de abril ingresó al sanatorio con una descompensación general grave producto de un derrame pleural. Estudios posteriores diagnosticaron melanoma metastásico, con avance en pulmón y columna".

"Se fue en paz, acompañado por el amor de su familia, después de haber dado una batalla intensa, con la lucidez, la dignidad y la entereza que siempre lo caracterizaron", expresaron.

"Deja este plano un artista inmenso, cuya música tocó el corazón de millones de personas, y lo hace sólo para hacerse eterno en cada melodía que nos regaló a lo largo de su vida. Como a él le gustaba creer: vivirá siempre en ellas, y sobrevolará este plano cada vez que suenen. Gracias a quienes lo quisieron, lo escucharon, lo admiraron y lo acompañaron en tantos momentos. A todos sus familiares, amigos, artistas, músicos. A todos los que confiaron en él. A todos los que creyeron en él", agregaron.

Y concluyeron: "Un agradecimiento especial y profundo a todo el cuerpo médico, enfermeros y staff del Sanatorio Finochietto que han hecho lo imposible para que pase estos días de la mejor manera y sin sufrimiento".

Quién fue Ángel Mahler

Ángel Mahler nació el 23 de mayo de 1960 en la ciudad de Buenos Aires. A comienzos de la década del ’80 integró el grupo de rock sinfónico Espíritu y compuso temas para artistas como Sandra Mihanovich y Marilina Ross.

En 1983 inició una alianza clave con Pepe Cibrián Campoy y Martín Bianchedi en la obra Calígula. Desde entonces, desarrolló una prolífica trayectoria en el teatro musical argentino, destacándose por sus composiciones y arreglos en obras emblemáticas como Drácula, el musicalEl jorobado de ParísEl fantasma de CantervilleGeorge SandLos BorgiaAquí no podemos hacerloCleopatraExcalibur y Las mil y una noches, entre muchas otras. También fue director musical de reconocidas comedias musicales como Mi bella damaCalle 42 y Hello Dolly.

Su aporte al teatro infantil fue igualmente notable, con composiciones para obras como PulgarcitoFlavia y Grok en las estrellasLa bella durmienteMi adorable polillita, El gato con botas, El mago de OzOdiseaCenicientaRobin HoodLa princesita SaraSalvaje y Sandokán. En cine, compuso música para las películas Otra historia de amorLos taxistas del humor y Gracias por los servicios.

En los últimos años, a través de su productora de espectáculos, presentó junto a su hijo Damián Mahler numerosas propuestas, como DráculaRock nacionalLet it beNavidad en las películasLet it beParamount in concert, Queen, sus mejores canciones, entre otras.

Entre 2016 y 2017, Ángel Mahler también se desempeñó como ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

En esta Nota